fbpx
IMG 20241018 WA0049

21 de octubre, 2024

Durante la última jornada de la 57° Junta Directiva de Rectores del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, los días 16, 17 y 18 de octubre, en República Dominicana. Los académicos de las instituciones participantes discutieron los retos de la educación superior actual: innovación, investigación y formación de capital humano avanzado, además de la inversión en investigación científica en América Latina.

Con más de 30 representantes de las universidades iberoamericanas, miembros del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, se llevó cabo la 57° Junta Directiva de Rectores CINDA, los días 16, 17 y 18 de octubre, por primera vez en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Durante el encuentro, los académicos discutieron los retos de la educación superior actual: innovación, investigación y formación de capital humano avanzado, además de la inversión en investigación científica en América Latina,

La junta directiva de rectores es una instancia anual muy relevante para la unidad de la red que cumple 57 años. En ella se revisa la gestión de CINDA, a través de un informe que hace la dirección ejecutiva respecto a todos los ámbitos de trabajo, asimismo se fijan las líneas para el desarrollo del año siguiente.

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue sede de esta reunión y co-anfitriona, junto con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Durante la última jornada de la 57° Junta Directiva de Rectores del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, los días 16, 17 y 18 de octubre, en República Dominicana, se eligió a Ángels Fitó, rectora de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), como la nueva presidenta de la organización, convirtiéndola en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de CINDA.

Además, se entregó la Medalla al Mérito Académico Doctor José Tola Pasquel, al padre Jorge Humberto Peláez, ex rector de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en reconocimiento a sus más de 40 años, dedicados al desarrollo de la educación superior en Iberoamérica. La distinción fue otorgada en línea por el presidente saliente de CINDA, Carlos Garatea, ex Rector de la PUCP, quien destacó que la decisión fue unánime entre los miembros del comité.

Innovación en las universidades

En la junta anterior, realizada en Málaga, España, los ejes temáticos del encuentro fueron la ética y la vinculación con el medio, y en el caso de la Junta 2024, el tema central fue la innovación en las universidades, materializado en distintas conferencias, bajo el título de “El aporte de las universidades al desarrollo, innovación, investigación y la formación de capital humano avanzado”.

El tema de la innovación fue elegido porque actualmente la capacidad de desarrollo de los países está dada, entre otras cosas, por sus competencias en innovación, y las entidades universitarias son uno de los actores relevantes en materia de innovación en sus propios procesos, particularmente el de la docencia.

“Se observó durante la pandemia que todas las universidades tuvieron que hacer grandes innovaciones, grandes cambios y también transformaciones en la innovación aplicada al desarrollo económico, territorial y social”, señaló el Director Ejecutivo de CINDA, Álvaro Rojas, quien ofició de organizador de la junta.

Por su parte, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, anfitrión de las jornadas, realizó una bienvenida y una breve presentación sobre aspectos sociales, económicos, culturales y universitarios de República Dominicana.

Espinal relevó que el Gobierno dominicano actualmente impulsa la fusión entre el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) como parte de un esfuerzo por optimizar los recursos públicos. “Creo que CINDA, con su liderazgo, puede ser un ente colaborador con todas sus universidades miembros a nivel internacional, ofreciendo sabiduría, acompañamiento y asesoría para llevar a cabo este proceso de fusión de manera pertinente”, afirmó Espinal.

Ante este planteamiento, el presidente saliente de CINDA, Carlos Garatea, -ex Rector de la PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú-, resaltó que en una unificación como la que plantea República Dominicana, lo más importante es que no se ponga en riesgo la calidad de la formación, ni se pierdan de vista las diferencias fundamentales que existen entre la educación escolar, la educación superior, la tecnología e innovación. Por ejemplo, hoy día en los países de América Latina necesitamos formar a nuestros jóvenes para que sean buenos ciudadanos, pero también necesitamos formar científicos que nos ayuden al desarrollo de los pueblos”, reflexionó Garatea.

El ex rector de la PUCP, agregó que desde CINDA, gracias a la red de universidades, y la experiencia acumulada, “podemos colaborar, señalándoles los estudios que tenemos que hacer y, seguramente, algunos de los caminos que valdría la pena tomar para no poner en riesgo el futuro de la educación superior”.

Los rectores debatieron en grupos sus puntos de vista y su mirada respecto al tema de la innovación, conclusiones que fueron presentadas en el día final de la reunión, y que en definitiva marcan una tendencia de discusión al interior de CINDA y también orientan el trabajo futuro de la dirección ejecutiva.

Álvaro Rojas, Director Ejecutivo de CINDA, sostuvo que existe consenso que la innovación es un tema central en el desarrollo de los países y de las universidades, quienes contribuyen, según país, más o menos a lo que es el desarrollo tecnológico de los países. “No obstante, los presupuestos nacionales son bastante bajos en relación a otros países más desarrollados y con una gran diversidad entre los países”.

Asimismo, Rojas puntualizó que durante la jornada se analizó el tema “en términos de que las universidades han hecho profundas transformaciones al interior de sus casas de estudio, innovando en diferentes aspectos que la Sociedad del Conocimiento y el Desarrollo de los países le van exigiendo. Por ejemplo, plataformas de estudio y aprendizaje e innovación en los sistemas de gestión”.

Desafíos en la investigación universitaria en América Latina

Durante la segunda jornada se invitó a los economistas seniors del Banco Mundial, María Marta Ferreyra, y al director sectorial del BID en materia de innovación, don Gonzalo Rivas. “Ellos pusieron temáticas de frontera respecto a los desafíos que tienen los países en materia de innovación, la dedicación que le otorgan a este tema en materia presupuestaria y en el discurso mismo, y propusieron también algunos eventuales cursos de acción”, afirmó el Director Ejecutivo de CINDA.

Durante la Junta Directiva de Rectores, María Marta Ferreyra, economista senior en Conocimientos Mundiales e Innovación para la práctica global de Educación del Banco Mundial (BM), señaló que las políticas actuales en América Latina han generado pocos incentivos para promover la participación de las universidades en investigación y desarrollo. “En nuestra región, las universidades contribuyen poco a la innovación, y esto es en parte un problema de políticas”, afirmó. Además, resaltó que es crucial la cooperación con las empresas para convertir el conocimiento en tecnologías innovadoras.

A pesar de estos retos, la economista señaló que la implementación de buenas políticas y acciones podría revertir esta situación. Ferreyra, insistió en que es necesario aumentar la inversión pública en investigación universitaria y fomentar la colaboración con el sector privado. "Es fundamental que las empresas también inviertan en investigación y desarrollo”, insistió.

Por otra parte, otro de los conferencistas, el Sr. Gonzalo Rivas, Jefe de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuntó que uno de los mayores desafíos en la región es la fragmentación del financiamiento para la investigación, lo que genera vacíos y falta de continuidad en los apoyos.

Rivas comparó la situación con casos exitosos en Estados Unidos, como las universidades de Stanford y California Davis, que generan ingresos significativos mediante licencias tecnológicas, pero advirtió que este modelo no siempre es replicable en América Latina.

“En nuestra región, las universidades lideran en el patentamiento, pero esto no siempre se traduce en ingresos significativos”, señaló, sugiriendo que las estrategias deben adaptarse a las realidades locales.