Tipos de acreditación
Acreditación Institucional
Reconociendo la diversidad de modelos institucionales vigentes en los países donde opera, el Instituto ha definido una modalidad flexible para el proceso de acreditación, que considera aspectos obligatorios y otros electivos. Así, contempla como áreas ineludibles para la evaluación las correspondientes a la gestión institucional y la docencia conducente a título (grado o pregrado), por considerarlas esenciales para toda institución de educación superior. Las áreas electivas se refieren a las funciones de docencia de posgrado e investigación, las que pueden ser incorporadas a petición de las instituciones. Éstas pueden, asimismo, solicitar la evaluación de otras áreas vinculadas a su misión institucional.
Acreditación de Programas o Carreras
La acreditación de programas o carreras se centra en la verificación del logro de un perfil de egreso claramente definido. Para ello, es preciso demostrar que la institución cuenta con las condiciones necesarias para lograr los objetivos de aprendizaje definidos en dicho perfil, que puede demostrar que los resultados obtenidos en el proceso formativo son adecuados, y que tiene instalados mecanismos útiles para la evaluación y mejora de la calidad de sus procesos y resultados.
La acreditación considera la evaluación de todas las modalidades mediante las cuales se obtiene el título comprometido en el programa, así como las distintas sedes o localidades donde éste se ofrece.
Acreditación de Programas de posgrado
La acreditación de programas de posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tiene como objetivo verificar el cumplimiento de un perfil de graduado definido, asociado a programas de estudio de nivel avanzando que procuran el desarrollo de competencias de análisis, síntesis, de abstracción o de aplicación práctica, que pueden tener un carácter académico o pueden estar dirigidos a un ámbito profesional.
Etapas del proceso de acreditación
El Instituto se ajusta a la metodología internacionalmente aceptada para procesos de aseguramiento de la calidad, que contempla tres etapas:
Auto evaluación conducida por la institución
La naturaleza y alcance de la autoevaluación dependen del propósito de la acreditación y se definen conjuntamente con la institución. La Secretaría del IAC entrega lineamientos para el desarrollo de este proceso y puede asesorar o apoyar el proceso de auto evaluación si la institución lo solicita.
Evaluación externa
Ésta es responsabilidad de un equipo designado por el IAC a partir de un registro de evaluadores adecuadamente calificados y representativos de una amplia gama de perspectivas académicas y profesionales, con experiencia en una diversidad de países y tipos institucionales. Los evaluadores son pares, en cuanto comparten el lenguaje, la racionalidad, los códigos de la institución o el programa evaluado, pero son externos a la institución y por tanto aporta al proceso una mirada que enriquece las perspectivas con las que se desarrolla el análisis que alimenta el proceso de evaluación.
Dictamen e informe emitidos por el Consejo Académico del Instituto
Da cuenta del grado en que la institución o el programa satisface sus propósitos declarados y cumple con los criterios de calidad establecidos. Se expresa en un documento público que detalla los fundamentos del juicio emitido.
Acuerdos de acreditación
Los acuerdos de acreditación recogen el pronunciamiento formal del consejo académico quienes sintetizan las principales observaciones del proceso emitidas por el instituto y que la institución se compromete a hacer públicos.