El Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA) ha sido creado con la intención de promover e impulsar procesos asociados al aseguramiento de la calidad en la educación superior.

IAC-CINDA ofrece servicios ligados a la acreditación internacional de instituciones, carreras y programas de estudio. Desarrolla también labores de consultoría, capacitación y apoyo técnico para la gestión del aseguramiento de la calidad de la educación superior en América Latina y el Caribe.

Como división del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), el Instituto forma parte de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, RIACES, y de la Red Internacional de Agencias para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, INQAAHE (International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education).

El Instituto cuenta con un Consejo Académico, integrado por rectores de universidades miembros de CINDA; especialistas en aseguramiento de la calidad y la dirección ejecutiva de CINDA. El Consejo Académico define las políticas del instituto y toma decisiones de acreditación sobre los procesos de aseguramiento de la calidad desarrollados e impulsados por el IAC-CINDA.

Consejo Académico IAC CINDA

El Comité Ejecutivo está destinado a actuar como un grupo intermedio entre la Junta Directiva y la Dirección Ejecutiva, y tiene como principales funciones evaluar las actividades realizadas por el Centro, participar en las orientaciones de las actividades futuras, preparar las reuniones de la Junta Directiva y recomendar la incorporación de nuevas universidades.

El Comité Ejecutivo está integrado por cuatro miembros titulares: el presidente de CINDA y tres rectores de las universidades pertenecientes al Centro. A este grupo se suma el director ejecutivo, solo con derecho a voz. Eventualmente, en caso de no poder asistir un miembro titular del Comité Ejecutivo, éste será reemplazado por un miembro suplente de dicho órgano.

  • Carlos Garatea, Rector Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Álvaro Rojas, Subdirector Ejecutivo CINDA
  • José Ángel Narváez, Rector Universidad de Málaga
  • Lauren Müller, Rectora Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra
  • Jorge Peláez, Rector Pontificia Universidad Javeriana
  • Cecilia Paredes, Rectora Escuela Superior Politécnica del Litoral
  • María José Lemaitre, Directora Ejecutiva CINDA
  • 3 Especialistas en Aseguramiento de la calidad

Para el desarrollo de sus actividades cuenta con una red internacional de expertos y destacados profesionales, en general asociados al conjunto de universidades CINDA. Los expertos que trabajan en cooperación con el IAC-CINDA pueden actuar como pares evaluadores en distintos procesos conducentes a acreditación o a una evaluación sin fines de acreditación; participan de los distintos comités técnicos ligados a los procesos de evaluación de carreras y programas o actúan como consultores asesores en apoyo a la creación y actualización de los lineamientos y materiales del instituto.

La Secretaría Técnica del instituto se encarga de planificar, coordinar, supervisar y evaluar los procesos y proyectos del instituto.

    Miembro de:

  • Objetivos

    • Promover el desarrollo de una cultura de la calidad en la educación superior.
    • Promover la calidad en la educación superior, aplicando estándares y procedimientos de validez internacional.
    • Impulsar procesos asociados al desarrollo del aseguramiento de la calidad en la educación superior.
    • Apoyar a las instituciones de educación superior y a sus programas o carreras en la evaluación y mejora continua de su quehacer y gestión, con vistas al aseguramiento de la calidad.