fbpx

Buena práctica

Reforma curricular del programa de Medicina

Etiquetas

Resumen ejecutivo

El programa de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana siempre ha estado comprometido con la alta calidad y por ello ha realizado procesos de acreditación que dan cuenta de su apuesta por el mejoramiento continuo. El plan de mejoramiento más ambicioso y de mayor impacto fue una reforma curricular orientada a revisar el perfil del Médico Javeriano, definir las competencias y áreas de desempeño, responder a los cambios del sistema de salud y de la educación médica, y buscar la formación integral de médicos que, además de capacitarse para el adecuado desempeño profesional, encontrarán en la Pontificia Universidad Javeriana los recursos y condiciones necesarios para fortalecer su desarrollo como personas, como miembros de una comunidad y como ciudadanos colombianos. La reforma fue implementada desde el 2014 y ha conllevado a distintas transformaciones en los procesos de formación universitaria sobre los que se ha reflexionado a través de procesos de evaluación y autoevaluación.

Como resultado de dichos procesos, se han identificado una serie de fortalezas y debilidades que le han permitido al Programa, con el apoyo de la Universidad, plantear planes de mejoramiento a corto y largo plazo. Las principales fortalezas que se han mantenido en el Programa desde el currículo anterior (de 2004), radican en contar con el Hospital San Ignacio como principal escenario de práctica para los estudiantes de la Facultad, el fortalecimiento de la práctica clínica y, finalmente, la oportunidad para realizar rotaciones en el exterior. Por otro lado, como fortalezas que han cobrado fuerza gracias a la reforma curricular, se encuentra la adecuación de los propósitos de formación y del perfil de egreso a las tendencias disciplinares y profesionales; el fortalecimiento de la enseñanza de una segunda lengua; los mecanismos de evaluación y mejoramiento hacia metas de calidad y la integración de las ciencias básicas y clínicas y como oportunidades mejora el aumento de la flexibilidad curricular, reforzar la formación en escenarios de práctica de baja complejidad, el fortalecimiento de la enseñanza en Administración, Medicina Familiar y Salud Ocupacional, mejorar la evaluación de estudiantes y, especialmente, fortalecer el desarrollo de la interdisciplinariedad.

Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá

Bogotá, Colombia

Responsable

Alberto Rodríguez Varón
Director de Carrera
Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá

Descripción detallada de la práctica

Dimensión: Contexto y origen de la práctica

Caracterización del contexto y la situación que origina y en la que tiene lugar la práctica

El programa de Medicina de la PUJ tiene su sello particular en la calidad científica y académica, el énfasis en la formación integral, ética, profesional y humana de los estudiantes y el contar con sitios de práctica propios como el Hospital San Ignacio y Javesalud. Con la reforma curricular, se buscó conservar estas fortalezas y a la vez responder a las oportunidades de mejora que consistían en reformar las estrategias de la enseñanza en las ciencias básicas; lograr una integración entre las diferentes areas de formación; estandarizar los resultados de aprendizaje a través de competencias; aumentar la flexibilidad del programa; la inmersión temprana de los estudiantes en la práctica clínica; ampliar su participación en procesos de investigación; incrementar el componente electivo y el dominio de una segunda lengua, entre otros aspectos, para responder a los cambios del sistema de salud, del medio, y de los sistemas de educación dentro del marco de la Misión de la Universidad.

Planteamiento de pertinencia de la práctica a partir de la situación, problema u oportunidad detectada

La reforma curricular transformó la manera tradicional de enseñar la medicina al flexibilizar el currículo, incorporar la práctica clínica desde una etapa temprana de formación y contemplar los diferentes procesos de manera integrada. Estos cambios partieron de necesidades identificadas en los informes de los procesos de acreditación previos a la reforma, en armonía con las recomendaciones internacionales sobre el avance de la enseñanza en la educación médica. Así, se estableció un currículo y un plan de estudios que denominamos «Currículo integrado por competencias y sistemas» que responde a los objetivos de alcanzar la integración entre las ciencias básicas, clínicas, ciencias sociales y humanidades; la implementación de nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje con una mayor participación del estudiante como autor del proceso formativo; la flexibilización de la carrera con una mayor posibilidad de asignaturas electivas, y el fortalecimiento de la atención primaria en salud.

Dimensión: Planificación de la práctica

Planteamiento de objetivos de la práctica

Los objetivos de la reforma fueron:

  1. Revisar el perfil profesional del egresado javeriano, así como las competencias y áreas de desempeño definidas en el último documento curricular.
  2. Responder a los cambios del sistema de salud, del medio, y de los sistemas de educación dentro del marco de la Misión de la Universidad.
  3. Dar respuesta a las recomendaciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución 2775 de Mayo de 2006 (Renovación de la Acreditación).

Proceso de diseño y planificación, identificación de los actores involucrados y definición de recursos

La propuesta para la reforma curricular fue aprobada por el Consejo de Facultad en el año 2007, a partir de ese momento el comité de reflexión y reforma curricular, desarrolla de un profundo proceso de revisión y análisis de referentes nacionales e internacionales. Seguido a ello, en conjunto con los profesores de la facultad, directores de departamento y coordinadores docentes, se realizaron encuestas, reuniones y talleres entre el 2008 y el 2009 para definir y consolidar las competencias específicas, objetivos y métodos de enseñanza y evaluación del nuevo currículo. Se adopto enfoque propuesto por el Instituto de Educación Médica Internacional (IIME), en relación con las áreas de competencia teniendo en cuenta su alineación con la misión y proyecto educativo Javerianos. Estas 7 áreas de competencia incluyen:

  1. Valores profesionales, actitudes, comportamiento y ética
  2. Fundamentación científica
  3. Comunicación
  4. Competencias Clínicas
  5. Salud Pública y Sistemas de Salud
  6. Manejo de la Información
  7. Pensamiento Crítico e Investigación

Alrededor de estas áreas se definieron las competencias específicas, con los ajustes necesarios para dar cumplimiento a los objetivos de formación del programa y en concordancia con el perfil del egresado, teniendo como base nuestra experiencia en la formación de médicos en un programa que ha sido exitoso por más de seis décadas. Se definieron las cuatro lineas de formación en ciencias básicas, clínicas, de profesionalismo-salud pública y la linea flexible que incluye asignaturas electivas y de énfasis. Las asignaturas que dan respuesta a las 7 áreas de competencia y a las 4 líeas de formación se ubicaron trascurricularmente buscando su presencia en todos los niveles de formación y finalmente se diseño una estrategia didáctica que denominamos actividad integradora, que se desarrolla semanalmente en todos los semestres y que cierra el proceso de integración entre las diferentes lineas de formación.

Mecanismos de evaluación

Durante el periodo temprano de implementación se practicaban evaluaciones semanales a los estudiantes, luego esta periodicidad fue aumentando de manera gradual y actualmente las evaluaciones se realizan de manera semestral. Una vez al semestre se reúnen los estudiantes con el decano y el director de carrera.

Los procesos de autoevaluación con fines de acreditación también nos aportaron valiosa información acerca de las fortalezas y oportunidades de mejora que se observaron durante la implementación de la reforma.

Los principales factores y características curriculares evaluados en estos procesos de autoevaluación fueron:

  1. Integridad
  2. Flexibilidad
  3. Interdisciplinariedad
  4. Estrategias didácticas
  5. Sistemas de evaluación
  6. Extensión y proyección social
  7. Recursos tecnológicos y bibliográficos

Los coordinadores de semestre, coordinadores de asignatura y directores de departamento también han tenido una participación importante en el proceso de evaluación de la implementación de la reforma. Mensualmente se realizan reuniones moderadas por la Decanatura y la Dirección de Carrera con los coordinadores en las que se presentan resultados de la implementación, el cumplimiento de los objetivos de competencia, y sugerencias para los semestres posteriores. Estas acciones permiten mantener el hilo conductor en el proceso de formación de los estudiantes acogidos en la reforma curricular y estandarizar los procesos fundamentales del desarrollo del currículo.

Dimensión: Implementación de la práctica

Descripción de la implementación de la práctica, indicando etapas, acciones y actividades específicas

Como respuesta a las recomendaciones recibidas en el proceso de acreditación de 2006, la Facultad de Medicina identificó la necesidad de realizar una reforma curricular de carrera. El Consejo de Facultad aprobó la propuesta en 2007 y para dar inicio a este reto se conformó el comité de currículo, en el que participaron diferentes miembros de la comunidad universitaria. En la etapa de construcción de la propuesta, el comité de currículo y varios docentes de la Facultad recibieron formación en objetivos, métodos de enseñanza, evaluación por competencias, currículo integrado, entre otros. Al mismo tiempo, se fue construyendo el documento de la reforma curricular en el cual participaron directores de departamento y profesores de la Facultad; como resultado de este trabajo se presenta la reforma curricular al Consejo de Facultad y es aprobada en marzo de 2010. También fue aprobada por la Vicerrectoría Académica y Consejo Académico y, en diciembre de 2012, es aprobada por el Ministerio de Educación Nacional; esta entidad aprueba las modificaciones en relación con los contenidos curriculares y la modificación de los créditos.

A partir del tercer periodo de 2010, se conformó un grupo multidisciplinario de diseño del microcurrículo para primer semestre, en el cual se planearon los objetivos de competencia, las actividades didácticas y las estrategias de evaluación para este nivel de formación. Este modelo sería el que se replicaría para la construcción de los demás microcurrículos. Simultáneamente, se fueron planeando los módulos y las actividades integradoras. La Facultad realizó acciones de sensibilización para directores de departamento y profesores para dar impulso a la planeación y ejecución de la reforma, semestralmente en la reunión con los profesores se brindaba información sobre sus avances. Durante el desarrollo de la propuesta y previo a su implementación se realizó la capacitación de todos los profesores a través de un diplomado en en educación médica con énfasis en las características distintivas de la reforma que se estaba construyendo y dos cursos con enfoque en estrategias didácticas y en evaluación por competencias. Adicionalmente se revisaron y complementaron los recursos tecnológicos necesarios incluyendo el centro de simulación, las plataformas educativas y bibliográficas y el desarrollo del sistema paralelo de historía clínica electrónica denominado SAHI académico. El nuevo diseño curricular requirió la construcción de módulos, preparación de guías de trabajo semanales y de actividades integradoras, además de la elaboración de los syllabus de cada una de las asignaturas.

En el 2014 inició la implementación de la reforma curricular. De enero a junio de 2014, semanalmente se realizaron encuestas a los estudiantes para evaluar las actividades realizadas; a partir de julio, las encuestas se realizaron quincenalmente y se diseñó una encuesta para profesores para conocer sus experiencias, apreciaciones y las oportunidades de mejora. Permanentemente, se evaluó la implementación de la reforma y se tomaron las acciones correctivas oportunamente. En diciembre de 2019 recibió grado la primera cohorte de este nuevo currículo con resultados muy positivos para la Facultad.

Identificación y justificación de eventuales cambios durante la implementación

Como resultado de los procesos de autoevaluación se identificaron oportunidades de mejora y se incorporaron cambios de manera oportuna. Por ejemplo, en los primeros años de implementación del nuevo currículo, se identificó la importancia de reorganizar los contenidos de las asignaturas de fundamentación científica. Además, se destaca la incorporación del curso de acción y reacción que se desarrolla en conjunto con el cuerpo de bomberos voluntarios de Bogotá y que capacita a nuestros estudiantes para la atención pre-hospitalaria y participación calificada en situaciones de emergencias y desastres. Se incluyeron casos de profesionalismo en los semestres clínicos generando espacios de discusión y consolidación de la formación integral de nuestros estudiantes y se creó una asignatura para estudiantes de último semestre con enfoque en los procesos de calidad y seguridad en la atención y participación en escenarios asistenciales de responsabilidad social.

Dimensión: Resultados de la práctica

Proceso de evaluación y descripción de resultados

Los mecanismos de evaluación empleados por el programa han permitido realizar un seguimiento al proceso de implementación y desarrollo del nuevo currículo. Los resultados de estos procesos se consolidaron en el informe de acreditación teniendo en cuenta fortalezas, debilidades y su grado de consolidación. Algunas de ellas son:

  • Misión y visión institucional: Se identificó un proyecto institucional bien concebido, apoyado en un plan estratégico y adecuados sistemas de seguimiento. Los estudiantes y profesores consideraron que el programa es coherente con la Misión y la Visión en un porcentaje superior al 85%.
  • Estudiantes: El proceso de selección y admisión fue más flexible dadas las nuevas posibilidades de preselección, lo que brindó más oportunidades y garantía de transparencia a los aspirantes. Por otro lado, los convenios y anexos técnicos suscritos por la Universidad con otras instituciones permitieron garantizar la práctica formativa de calidad en diferentes escenarios.
  • Profesores: Se propició la permanencia de los profesores en el programa y el relevo generacional. La Facultad de Medicina, ofrece a los profesores cursos específicos en educación médica, en estrategias pedagógicas y evaluación. Los profesores se evalúan cada dos años; de acuerdo con el último proceso de evaluación, 60% de ellos obtuvieron una calificación de excelente, 39% buena y el 1% regular.
  • Procesos académicos: La incorporación de nuevas estrategias didácticas, diferentes a la tradicional clase magistral, es evaluada como muy positiva por los estudiantes y profesores. La principal estrategia implementada es la Actividad Integradora, que tiene una clara orientación interdisciplinar. Se destaca la calidad de los escenarios de práctica, resaltando los convenios docencia-servicio con el Hospital San Ignacio y Javesalud.
  • Visibilidad nacional e internacional: Las oportunidades para aplicar a convocatorias de investigación, publicaciones conjuntas y movilidad de profesores y estudiantes se han fortalecido. En los últimos 5 años, se han realizado 293 rotaciones internacionales de estudiantes.
  • Investigación e innovación: El Programa cuenta con criterios, estrategias y actividades orientadas a promover el espíritu investigativo, creativo e innovador en los estudiantes. Existe, al interior de la Universidad y del Hospital Universitario San Ignacio, una estructura funcional que da soporte a la investigación, además de políticas y directrices específicas en este sentido.
  • Bienestar institucional: Las actividades de bienestar han sido bien valoradas por la comunidad educativa. Sobresale la Consejería Académica, la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares, la identificación de los estudiantes en riesgo y un fondo propio de la Facultad para brindar apoyo a los estudiantes que presentan dificultades económicas.

Otros factores evaluados fueron la organización, administración y gestión, el impacto de los egresados en el medio y los recursos físicos y financieros.

Análisis de la práctica

Dimensión: Proyección de la práctica a futuro

Propuesta de proyección y sostenibilidad de la práctica a futuro; descripción de eventuales ajustes y modificaciones de la práctica para futuras implementaciones

Las proyecciones a futuro se basan en oportunidades de mejora y se agrupan en seis categorías:

  • Capacidad institucional en escenarios de práctica: Junto con la construcción de la nueva sede del Hospital San Ignacio (HUSI) está prevista la creación de un escenario propio de segundo nivel que funcionará como centro de extensión del HUSI. El nuevo edificio del HUSI está planeado para finalizar en el 2025; estaría localizado dentro del campus universitario.
  • Consolidación de las características de flexibilidad, interdisciplinariedad y formación interprofesional del currículo: Se crearán asignaturas coterminales de la maestría en ciencias biológicas, los estudiantes que opten por esta ruta pueden iniciar su formación a partir de 4 semestre, por lo que se planea contar para el 2023 con los primeros egresados con título de médico y cirujano y el 50% de los créditos de la maestría aprobados. Para reforzar la estructura y desarrollo de la actividad integradora, se publicará el manual para docentes de la actividad integradora y se espera que en el 2021 realicemos la primera medición de adherencia a las recomendaciones incluidas en este manual.
  • Evaluación de estudiantes: Se implementarán talleres de formación para los docentes en metodologías de evaluación articulados con el seminario permanente de docencia. Por otro lado, el diseño de una aplicación que incluye una rúbrica de evaluación para los escenarios clínicos estará disponible en los teléfonos celulares de los docentes y permitirá la evaluación en tiempo real. Finalmente, se conformará un comité de evaluación integrado por profesores con formación docente que realizará la revisión y retroalimentación de los métodos de evaluación usados en las diferentes asignaturas.
  • Formación en administración, calidad y seguridad del paciente: Se implementarán escenarios de práctica con enfoque en administración, calidad y seguridad del paciente y salud pública; rotaciones por las áreas de calidad y seguridad del Hospital san Ignacio y Javesalud y en las áreas de vigilancia epidemiológica del Instituto nacional de salud.
  • Participación en proyectos de extensión y responsabilidad social: Se generarán escenarios de práctica para el desarrollo de proyectos de extensión y responsabilidad social. Por ejemplo, la rotación de pediatría social en Ciudad Bolivar, vinculada al proyecto denominado “Vidas móviles”; y la rotación por el centro de recuperación nutricional localizado en Manaure Guajira, proyecto liderado por la Fundación Baylor Colombia con la que se firmó un convenio de cooperación.
  • Desarrollo profesoral: En conjunto con la Universidad del Rosario se crearon los programas de Especialización y Maestría en docencia médica. Se proyecta que en los siguientes 5 años, 90 de nuestros profesores completen la Especialidad y 20 la Maestría.

Dimensión: Apreciación global de la práctica

Análisis de cumplimiento de objetivos de la práctica

Los resultados globales de evaluación de la reforma curricular en los últimos años muestran que los estudiantes tienen niveles de satisfacción mayores al 80%. Evidencia del fortalecimiento de la visibilidad de la Universidad en el entorno nacional e internacional son las posiciones que ocupa en los rankings nacionales e internacionales. Por ejemplo, en el Times Higher Education (THE), el programa ocupó en el 2018 el primer puesto en Colombia, el tercero en Latinoamérica y se ubicó en el rango 501-600 a nivel mundial. Por otro lado, se evidencia que los resultados de la prueba de estado para profesionales (Saber Pro) son superiores a los del grupo de referencia y en los dos últimos años nos ubica en el primer lugar en competencias genéricas y en los primeros lugares en competencias específicas. Otra fuente de información para compararse con otros programas en el contexto nacional, que aporta datos sobre el prestigio del programa es la tasa de selección y absorción de la carrera de Medicina. Del grupo focal realizado en 2019 con empleadores, el 100% considera que el desempeño de los egresados javerianos es superior a la media, tienen un desempeño destacado, toman decisiones, no se detienen ante la incertidumbre, aplican los protocolos disponibles y las guías de práctica clínica.

Por otro lado, la autoevaluación del programa evidencia un gran compromiso de los docentes, un alto cumplimento de las actividades, y un trabajo orientado hacia el aseguramiento de la calidad de acuerdo con los lineamientos nacionales e institucionales; la reforma ha aportado a la formación integral, a la interdisciplinariedad, al pensamiento crítico y autonomía de los estudiantes y ha llevado a los profesores a repensar su forma tradicional de enseñar, utilizando estrategias novedosas, nuevas tecnologías y una apuesta mayor por el trabajo en equipo; la coherencia entre el PEI y el programa de Medicina, el plan de estudios y su reforma curricular es una de las grandes fortalezas que le da solidez al programa, pues permite desarrollos y orientaciones importantes en términos de gestión curricular, docencia, investigación, internacionalización y proyección social.

Evaluación reflexiva sobre la práctica implementada, con énfasis en su potencial de transformación

El proceso de autoevaluación permitió concluir que la reforma ha significado un giro de 180° en las estrategias de enseñanza y los procesos de aprendizaje, en la priorización del conocimiento y la oportunidad de los estudiantes para incursionar en la investigación y tener experiencia a nivel internacional. Estos cambios apuntan a la transformación de prácticas tradicionales de enseñanza como las clases magistrales y los seminarios, a través de la incorporación de la Actividad Integradora (IA) para fomentar la interdisciplinariedad, y a través de otros procesos que permitan mayor flexibilidad en el currículo. En este sentido, cabe además traer a colación las siguientes observaciones , producto del último proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la acreditación de alta calidad.

  1. Con la implementación de la reforma se incluyeron nuevas estrategias para evaluación por competencias articuladas con los resultados de aprendizaje esperados. Estas incluyen talleres, presentaciones, rúbricas y evaluaciones en simulación. De la misma forma estamos migrando los formatos de los exámenes teóricos que tradicionalmente evaluaban exclusivamente conocimientos a la elaboración de preguntas que evalúen integración de saberes.
  2. En la implementación de la reforma se generaron asignaturas electivas y de énfasis, pasando de 3 a 30 créditos electivos, lo que, sumado al componente de énfasis, representa el 23% de componente flexible en el currículo actual.
  3. La creación de asignaturas coterminales con la maestría en epidemiología clínica es otro resultado positivo de la reforma que contribuye a la flexibilidad, igualmente se implementó la coterminalidad con la maestría en ciencias biológicas y estamos en proceso de crear las rutas coterminales con la maestría en salud pública y en bioingeniería.
  4. La implementación de la actividad integradora (nuestra principal estrategia pedagógica) es uno de los mayores logros en formación interdisciplinario del currículo actual. Como resultado de la revisión de las experiencias positivas y oportunidades de mejora y estandarización de esta actividad, desarrollamos el «Manual de actividad integradora para profesores».
  5. Contamos con más de 30 convenios docencia - servicio con instituciones de salud en Colombia que garantizan que los estudiantes podrán llevar a cabo su práctica en escenarios de calidad y estamos revisando continuamente la vigencia y calidad de estos escenarios y explorando las mejores posibilidades para ampliar esta oferta de escenarios de práctica tanto a nivel nacional como internacional.
  6. Esta reforma curricular representa un paso mas, muy importante pero no el último, en el proceso continuo de mejora como respuesta a la apuesta institucional por el aseguramiento en la calidad de la oferta académica de la Pontificia Universidad Javeriana.