Registro de la actividad
21 de septiembre, 2021
En esta ocasión pudimos conocer cuatro acciones desarrolladas por tres instituciones miembros de la red en el ámbito de la igualdad de género, y dialogar en torno a ellas. Una de esas iniciativas es la Cátedra Unesco de Igualdad de Género de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que fue presentada por su directora, Patricia Ruiz Bravo. Esta cátedra se dedica a la investigación, la sensibilización y la elaboración y seguimiento de políticas de género en el ámbito universitario, levantando evidencia y produciendo conocimiento en colaboración con otras instituciones. Como resultado de este trabajo se han logrado elaborar protocolos de acción frente al acoso sexual, se ha impulsado la incorporación del enfoque de género en el currículum y se ha fomentado la toma de conciencia y la formación de masa crítica entre las profesoras del área de las ciencias. Patricia Ruiz agradeció a CINDA la posibilidad de sostener este encuentro, y destacó la importancia de la articulación con otras instituciones:
«Para nosotros es muy importante participar en redes como esta; generar nuevas alianzas es la única manera de avanzar en la equidad de género».
Así mismo, valoró la oportunidad de aprender de las experiencias de otras instituciones.
Por otro lado, «Patrones hermosos» es un programa del Tecnológico de Monterrey (TEC), que busca combatir la desigualdad de la participación de las mujeres en las áreas STEM, incentivando en las niñas el interés por la ciencia de los datos a través de un campamento de una semana, en el que se desarrollan diversas actividades pedagógicas. Este programa ha estimulado el sentido de pertenencia y sororidad de las estudiantes, llegando a casi todo México e impactando a niñas de más de 240 universidades en 12 países. Leticia Almaguer, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del TEC, valoró el encuentro como «una oportunidad única para comprender el reto de construir una sociedad con igualdad de género», al tiempo que destacó la importancia del intercambio de experiencias y el trabajo colaborativo para cumplir esa tarea:
«Este conversatorio nos ha permitido conocer de primera mano las iniciativas desarrolladas por otras universidades. Nuestra responsabilidad es buscar oportunidades de colaboración que nos permitan compartir experiencias y sumar esfuerzos en la construcción de una cultura de la equidad de género».
Juan Arturo Nolazco-Flores, por su parte, relevó el carácter enriquecedor del diálogo sostenido: «El trabajo sinérgico siempre da buenos frutos», afirmó.
La Dirección de Equidad de Género de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), surgió impulsada por la evidencia de las brechas de género en las universidades, y su acción responde a tres grandes focos estratégicos: la participación de las mujeres en el desarrollo del conocimiento y en los espacios de toma de decisión en la academia, la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar, y la incorporación de la equidad de género en los planes formativos. En este sentido, desarrolla actividades de investigación, seguimiento y elaboración de recomendaciones orientadas al fortalecimiento de la cultura de la equidad de género en la comunidad universitaria, así como iniciativas de apoyo a la docencia y la investigación de académicos que cumplen labores activas de cuidado. Para Pilar Bontá, jefa de la Dirección de Equidad Género de la PUC, este diálogo resultó especialmente enriquecedor:
«Esta experiencia nos permitió conocer iniciativas de otras universidades, evidenciando la importancia y la necesidad de permear la institucionalidad desde las estructuras hasta los espacios más cotidianos de relaciones entre los actores de la comunidad».
Entre los aprendizajes más significativos de este encuentro, Pilar Bontá señala la posibilidad de aproximarse a la universidad como un objeto de estudio, y la confirmación de la necesidad de «tejer redes de colaboración para avanzar más sustantivamente en la igualdad de género».
Por último, Elisa Piña, del Centro de Políticas Públicas de la PUC, presentó el estudio «Empleo femenino y Covid-19: diagnóstico y propuestas», que describe y analiza el impacto de la pandemia en el empleo femenino en Chile, planteando propuestas en el ámbito de la reinserción laboral, las políticas de empleo, la entrega de subsidios, la capacitación y la reconversión laboral de las mujeres, buscando elaborar propuestas de políticas públicas a partir de la reflexión académica y ayudando a poner la situación del empleo femenino en el debate público, visibilizando el efecto de la pandemia sobre las brechas laborales ya existentes. Elisa Piña destacó el valor de conocer las experiencias de otras instituciones y extraer aprendizajes a partir de ellas, así como la posibilidad de establecer vínculos con quienes están trabajando en torno a la equidad de género en otras instituciones y países.
Los invitamos a participar en la próxima sesión de este ciclo de conversatorios, que se realizará el 24 de septiembre y que abordará el ODS 3: Salud y bienestar. Estamos seguros de que volveremos a tener un intercambio enriquecedor para todos.