¿Qué es la internacionalización?

Hans de Witt y Jane Knight la definen como el proceso intencionado de integrar una dimensión internacional, intercultural o global en el propósito, funciones o provisión de la educación superior a nivel institucional o nacional, con el objeto de mejorar la calidad de la docencia, la investigación o la vinculación con el medio.

El proyecto de CINDA enfatiza el potencial transformador de la internacionalización, mediante políticas, instrumentos o acciones que:

  • Integran las dimensiones de internacionalización o interculturalidad en las diversas funciones de la universidad.
  • Generan cambios significativos en sus beneficiarios directos.
  • Amplían sus resultados a otros actores institucionales.
  • Se hacen cargo, de manera innovadora, de los desafíos internos o externos de la educación superior.
  • Generan un valor añadido para la universidad.

En el proyecto participan 17 universidades de la red CINDA, a través de sus equipos locales de trabajo.

Objetivos del proyecto

General

Contribuir al desarrollo de capacidades institucionales que fortalezcan la gestión universitaria y apoyen el diseño e implementación de políticas y estrategias de internacionalización de las universidades miembros de la red, mediante la identificación de actividades relevantes y la promoción de oportunidades que contribuyan al trabajo colaborativo entre los miembros.

Específicos

  • Identificar y acompañar a las Universidades de CINDA en la valoración de sus políticas, experiencias y acciones de internacionalización (INT), desde una perspectiva transformadora, en beneficio de toda la comunidad universitaria, que agrega valor a las funciones y gestión de la universidad y que considera las exigencias de la educación superior, tales como: la cuarta revolución industrial, los objetivos de desarrollo sostenible, la interculturalidad, y la formación a lo largo de la vida.
  • Compartir experiencias y buenas prácticas de INT de las universidades CINDA, que sean referentes por su calidad, su potencial de transformación y su impacto en el quehacer universitario.
  • Generar estrategias para el aprendizaje institucional y la formación de capital humano, que fortalezcan las políticas, experiencias y acciones de internacionalización, a partir de recursos y capacidades internas y de la postulación a recursos externos.