Aportes UC desde la Investigación para enfrentar la pandemia
Conoce las diferentes iniciativas de investigación que estamos desarrollando desde la universidad, a través de un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, para ayudar a enfrentar la pandemia de coronavirus.
Estas surgen desde las líneas de trabajo que se están impulsando en la Mesa Social COVID-19, instancia gubernamental en la que participamos como universidad, junto a ministros, alcaldes y representantes del mundo académico y de la salud.
Conectad@s: la universidad en casa – UNED y UOC
Portal de orientación y difusión de recursos y materiales de trabajo para docentes y estudiantes. Incluye una sección de apoyo psicológico.
Portal de orientación y difusión de recursos y materiales de trabajo para docentes y estudiantes. Incluye una sección de apoyo psicológico.
Crisis Económica en Tiempos de Pandemia por Covid-19
Existe preocupación por los efectos económicos del Covid-19. Entre ellos, el aumento del desempleo ocupa un lugar principal. Éste responderá tanto a los efectos de la crisis económica como a las medidas de mitigación. Las cuarentenas y la prohibición de operar para actividades comerciales donde se concentre la población tienen, inevitablemente, un efecto dañino en el empleo.
Algunas actividades pueden ser hechas de manera remota. Las universidades, por ejemplo, continúan sus actividades docentes y de investigación a distancia. Pero en sectores donde las tareas deben ser realizadas presencialmente (construcción o transporte) el empleo se resentirá.
Iniciativa para generar un ventilador artificial de bajo costo y alta calidad – OpenVenti
Iniciativa para integrar esfuerzos de individuos y organizaciones, provenientes de sectores público y privado, todos aportando con recursos, infraestructura, conocimientos y experiencia, con la finalidad de establecer una alternativa viable para la fabricación de ventiladores de uso hospitalario, que pueda ser producido localmente en los países latinoamericanos que enfrentan dificultades para el acceso e importación de este dispositivo.
Lineamientos éticos en la atención de pacientes en una situación de pandemia
El trabajo que se presenta pretende señalar de manera resumida algunos lineamientos generales en el manejo integral de los pacientes en una situación de pandemia. Este documento ha sido solicitado por los integrantes de la Mesa Social Covid 19 y se ha redactado gracias al aporte de expertos en Bioética y Ética Clínica de diversos centros universitarios y sociedades científicas del país, dentro de los que se cuentan la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Sociedad Médica de Santiago, las Universidades de Chile, Los Andes, San Sebastián, del Desarrollo, el Hospital Clínico de la U. de Chile, el Hospital Naval y el valioso aporte del Comité de Ética del Colegio Médico de Chile. Junto a estos aportes, se ha revisado también la literatura internacional publicada en este tema. El documento se presentó en dos oportunidades al interior de la Mesa Social, incorporándose los comentarios de los miembros. Se agradece de manera especial el trabajo colaborativo y el interés que ha generado la temática y los alcances de estos lineamientos en la opinión pública y en los centros públicos y privados relacionados al tratamiento y control de la epidemia por Covid 19.
Low-cost, easy-to-build non-invasive pressure support ventilator for under-resourced regions: open source hardware description, performance and feasibility testing
Ventilador no invasivo de soporte de presión de bajo costo y facil fabricación.
Se proporcionan, en código abierto y gratuito, todos los esquemas e instrucciones para la replicación del ventilador.
Mapeo Geosintomático en ecuatorianos por COVID-19 – ESPOL y ULisboa
Mapeo en tiempo real del estado sintomático relacionado al COVID-19 en el Ecuador, con las principales características y distribución geográfica, para contribuir al desarrollo y actualización de medidas de control de salud pública, en particular, para la gestión de casos positivos y reducción de propagación del virus. Los resultados ofrecen una visión en tiempo real de acceso abierto de los cuadros sintomáticos asociados al COVID-19 y sus casos positivos entre los ecuatorianos, dentro o fuera del Ecuador.
Mesa de Datos COVID-19 – Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile
Información epidemiológica de Chile para promover el uso de datos para investigación científica, clínica y para soluciones innovadoras que contribuyan a la toma de decisiones de las autoridades y la ciudadanía frente a esta pandemia.
Como primer resultado de este equipo técnico, se disponen los datos epidemiológicos provenientes del Ministerio de Salud (MINSAL), documentados y abiertos para el análisis de la comunidad.
Recomendaciones y Guías de Acompañamiento frente a duelos por Covid-19
Este texto reúne diferentes sugerencias y recomendaciones con relación al acompañamiento de los pacientes críticos y al manejo del cuerpo de personas fallecidas en el contexto de Covid-19. Se plantea la necesidad de que, bajo estrictas medidas de seguridad y protección, todo paciente pueda contar con la compañía de sus familiares y con la asistencia espiritual de acuerdo a sus creencias, en particular en los momentos de la agonía y la muerte.
Videoconferencia: “Coronavirus y Sociedad. Aportes de las Ciencias Sociales al análisis de la pandemia” – UNRN
El Coronavirus cambió drásticamente nuestro estilo de vida. Estamos en aislamiento obligatorio para cuidarnos y cuidar a los demás, y esto obliga a buscar nuevas respuestas a preguntas que nunca nos habíamos hecho. Por eso, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a participar de la segunda edición del Ciclo de Videoconferencias sobre Coronavirus.
La actividad es abierta y gratuita y se realizará el viernes 24 de abril de 10.00 a 12.00 y es necesario inscribirse.