fbpx
En el marco de su participación en el núcleo 1 de acción colaborativa del Proyecto de Internacionalización Transformadora, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Valle de Colombia ofrecieron este 27 de septiembre un encuentro virtual abierto para compartir sus experiencias en torno al Collaborative Online International Learning.

5 de Octubre, 2023

En el marco de su participación en el núcleo 1 de acción colaborativa del Proyecto de Internacionalización Transformadora, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Valle de Colombia ofrecieron este 27 de septiembre un encuentro virtual abierto para compartir sus experiencias en torno al Collaborative Online International Learning.

Más de 100 personas participaron este 27 de septiembre en el COIL LAB 2023, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Valle de Colombia. Este evento virtual reunió a docentes, estudiantes y gestores de internacionalización para exponer e intercambiar ideas y prácticas innovadoras sobre el aprendizaje colaborativo internacional.

Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto de Internacionalización Transformadora de la Red de Vicerrectores Académicos, la que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de capacidades institucionales que fortalezcan la gestión universitaria y apoyen el diseño e implementación de políticas y estrategias de internacionalización por medio de la identificación de actividades relevantes y la promoción de oportunidades que contribuyan al trabajo colaborativo entre los miembros. 

Una de las formas en que opera este proyecto es a través de los núcleos de acción colaborativa. Éstos consisten en pequeños equipos de trabajo que identificaron alguna necesidad o problemática común dentro del área de internacionalización para trabajar de forma colaborativa. En este contexto, el núcleo 1, que reúne a la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Valle de Colombia tiene como tema la enseñanza colaborativa y busca describir condiciones internas e ideales que favorecen la implementación de programas COIL en instituciones de educación superior, con el propósito de afinar estrategias propias y ofrecer referentes a otras instituciones. 

“Esta actividad es la culminación de un ciclo de muchísimo trabajo en que ambas universidades han venido compartiendo su experiencia acerca de lo que implica la implementación de COIL en una institución de educación superior. En el marco además de un trabajo más amplio que un grupo de universidades de CINDA están haciendo ya hace cuatro años, pensando cómo la internacionalización puede aportar a las diversas áreas de las funciones universitarias y buscando estrategias novedosas, interesantes, y pertinentes a sus contextos, para poder llevar adelante ese aporte. En el caso de hoy estamos muy contentos, porque tenemos este seminario que involucra tanto la experiencia de quienes lideran procesos de transformación en esta área, quienes los promueven y tienen que darle soporte, como también vamos a poder escuchar qué significa para docentes y para estudiantes participar en iniciativas de este tipo. Los que finalmente, con su trabajo y con su esfuerzo y con su participación, hacen que estas iniciativas tomen vida en las universidades y son quienes reciben, promueven y amplifican los resultados de estos esfuerzos”, destacó Soledad Aravena, Directora del Programa Política y Gestión Universitaria de CINDA

Los cursos COIL (Collaborative Online International Learning, por sus siglas en inglés) son una metodología educativa que busca promover la colaboración y el aprendizaje internacional entre estudiantes y profesores de diferentes partes del mundo a través de la virtualidad. Esta metodología tiene como objetivo principal la internacionalización de la educación y la creación de un entorno de aprendizaje intercultural.

“Sin lugar a dudas, la metodología de aprendizaje colaborativo internacional en línea, COIL, venía introduciéndose en las acciones de internacionalización desde hace quizás ya más de una década, pero con la pandemia empezamos a darnos cuenta que teníamos unas oportunidades muy interesantes para, a través de la mediación tecnológica, romper barreras que siempre están en las experiencias de internacionalización de nuestros estudiantes y nuestros profesores, y hemos aprendido a través de esta metodología que tenemos oportunidades para innovar las metodologías de clase en nuestras aulas, para poder extender las oportunidades de experiencias de internacionalización a nuestros estudiantes, más allá de aquellas que son netamente presenciales”, señaló Adriana Guzmán, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle.

En un curso COIL, los estudiantes de diferentes instituciones educativas, culturas y países trabajan juntos en proyectos, discusiones y actividades en línea que están diseñadas para fomentar el intercambio de perspectivas culturales, el desarrollo de habilidades interculturales y la resolución de problemas desde diversas ópticas. 

“Estamos muy entusiasmados de poder desarrollar cada vez más esta práctica, dado que la consideramos como una práctica muy favorable para avanzar la internacionalización en nuestra universidad”, indicó César Miranda, Coordinador de Desarrollo Internacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. “Sabemos que tenemos un elemento tradicional en la movilidad internacional física, pero las iniciativas COIL son también muy importantes, al darnos una alternativa que abre más posibilidades para nuestros alumnos de una manera inclusiva y con afán democratizador. Nuestra intención es que nuestros estudiantes tengan experiencias internacionales y COIL se constituye en una herramienta muy importante para todos los estudiantes. Solamente hay que recordar que es  muy bajo el porcentaje de los estudiantes que pueden irse a una universidad internacional, así que es nuestra labor, nuestra preocupación, traer nuevas alternativas viables y accesibles para la comunidad internacional y la educación de nuestros estudiantes, así como nuestros docentes, dado que esta práctica colaborativa nos obliga o impone un escenario favorable para que ellos desarrollen también sus competencias interculturales”.

Estrategias para la metodología COIL

La primera mesa de diálogo giró alrededor de mecanismos y estrategias institucionales para el desarrollo de COIL a partir de dos miradas.  Una, top-down, que fue presentada por Mari Fernández Flecha, jefa de la Sección de Internacionalización Académica de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales de la PUCP, y se refirió a los mecanismos que la universidad utiliza para intencionar y promover el uso de la metodología en la institución.  

Y otra más bien bottom-up, expuesta por la profesora María Cristina Montoya, de UNIVALLE, y que ejemplifica cómo estas iniciativas pueden partir desde los docentes y su interés personal, para ir posicionándose en la universidad.

Mari Fernández Flecha, jefa de la Sección de Internacionalización Académica de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales de la PUCP, presentó la experiencia con cursos COIL en la institución.

Mari Fernández Flecha, jefa de la Sección de Internacionalización Académica de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales de la PUCP, presentó la experiencia con cursos COIL en la institución.

A continuación, presentaron su experiencia diversos docentes de ambas universidades, quienes compartieron con la audiencia una descripción de los cursos que imparten en los que se aplica el aprendizaje colaborativo en línea de las más diversas formas. Este momento fue moderado por Victoria Landa, Coordinadora de Formación Externa del  Instituto de Docencia Universitaria de la PUCP

Así, pudimos conocer cómo se ha implementado el COIL en cursos tan variados como Química Analítica Forense y Estudio del Color, y en una amplitud de disciplinas. “No hay un área que no pueda trabajarse con COIL. Lo que nosotros sí hemos notado es que, en el caso de aquellos cursos que ya tienen incorporado, por ejemplo, un componente de trabajo colaborativo, el diseño y la implementación es más fluida. En el caso de aquellos cursos que tienen un cierto componente o una importancia del componente cultural, se aprovecha también mejor la metodología COIL. (...) Creo que depende mucho de la creatividad de los profesores y de la voluntad de los estudiantes para que todo fluya de manera armónica, porque no hay un área temática que no se pueda trabajar con COIL. Lo que va a haber probablemente es una necesidad de que los profesores piensen mejor cómo acomodar sus cursos y sus objetivos de aprendizaje con la metodología, de modo que resulte beneficiosa para todos”, señaló Mari Fernández.

En esta instancia, los docentes que expusieron pudieron también comentar sobre sus aprendizajes y reflexiones personales en torno al COIL. Como describió la profesora Betty Galarreta, de la PUCP, es importante desarrollar bien todas las coordinaciones previas con los docentes pares y colaborar intensamente durante el desarrollo del curso, así como ser flexibles. “El grupo va a ser sumamente importante, porque ustedes pueden diseñar pensando que todos están interesados en llevar esto y que van a dedicar un montón de tiempo, pero no siempre es el caso, entonces hay que hacer algunos ajustes. (...) Hay que ser bastante flexibles, realizar ajustes. La limitación a veces del idioma puede jugarles en contra, entonces hay que buscar la forma de cómo volver a llevar a los estudiantes al objetivo general del curso, de qué es lo que queremos que puedan desarrollar”, indicó. 

Betty Galarreta, docente de la PUCP, mostró su experiencia utilizando la metodología COIL en su curso de Química.

Betty Galarreta, docente de la PUCP, mostró su experiencia utilizando la metodología COIL en su curso de Química.

Miye Bolívar, docente de UNIVALLE, reflexionó también sobre el impacto en los alumnos. “Los estudiantes tienen muchísimo más para dar que lo que uno simplemente le pide en sus clases. O sea, ellos tienen su forma de concepción del mundo, que es muy diferente a la de otros estudiantes de otro lugar, y esa interacción realmente los hace a ellos reconocerse como ciudadanos del mundo, y no simplemente como estudiantes de una universidad”, destacó.

También se relevó la importancia, para los docentes, de interactuar y trabajar de manera colaborativa con otros profesionales que tienen distintas metodologías. “Estas diferencias se convirtieron en fortalezas a través del trabajo que hicimos con los alumnos. El intercambio en COIL permite un aprendizaje más completo y enriquecedor. El hecho de intercambiar pareceres, saberes, especialmente por parte de los alumnos, enriqueció este aprendizaje”, enfatizó el profesor José Domingo Elías, de la PUCP.

Finalmente, el encuentro contó con un panel de discusión con profesores, estudiantes y monitores que han participado en programas COIL, donde se reforzó la evaluación positiva al uso de esta herramienta en los cursos. “Todo este trabajo que hacemos los profesores y los directivos es para enriquecer la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes, y es muy valioso que nos acompañen hoy, que nos den ese feedback, y que nos puedan también ayudar a retroalimentar y poder seguir adelante liderando desde nuestras universidades estos procesos de aprendizaje colaborativo internacional”, remarcó Adriana Guzmán.