fbpx

Acciones universitarias para la agenda 2030

faja ods

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 expresan la aspiración de una vida mejor para todos y todas, materializada en 17 metas globales, que consideran aspectos tan diversos como la eliminación de la pobreza, la igualdad de la mujer, la protección del medioambiente o el diseño de nuestras ciudades. Todos estamos convocados a este desafío, y su cumplimiento requiere el compromiso activo e innovador de todas las universidades.

Por ello, dentro de las actividades de celebración de nuestros 50 años, invitamos a los miembros de la red a compartir las acciones con las que se han comprometido en el cumplimiento de los ODS, para poner en común sus experiencias y aprendizajes, multiplicando su efecto transformador. Este repositorio es el resultado de ese esfuerzo, y esperamos que sea una importante contribución al impulso de la Agenda 2030 en el ámbito de la educación superior. Los invitamos a conocer y compartir estas iniciativas –tan diversas como relevantes– y a seguir aportando a la construcción de este repositorio a través de este formulario, a través del cual podrán describir sus experiencias, los cambios esperados y los resultados alcanzados.

Algunas de esas experiencias fueron compartidas a través de una serie de conversatorios dedicados al ODS 5: Igualdad de género, el ODS 3: Salud y bienestar y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. En un cuarto encuentro, por último, pudimos reflexionar y compartir experiencias en el ámbito del desarrollo de políticas y estrategias de sostenibilidad en la educación superior. En Actividades relacionadas podrás encontrar los enlaces a estas cuatro reuniones.

Filtrar por

Repositorio

  • Proyecto de servicio comunitario «La Pizarra Audiovisual»

    Escuela Superior Politécnica del Litoral

    Ecuador

    El proyecto tiene como objetivo construir objetos de aprendizaje y contenidos informativos para la educación virtual para niños de 4 a 7 años, a través de la capacitación pedagógica y seguimiento que permitan el desarrollo de competencias del currículo de educación y la mejora de las condiciones de vida de las familias afectadas por el COVID-19. Entre las técnicas utilizadas para la recolección de datos están las entrevistas y los grupos focales con la comunidad, basándose en un aprendizaje activo, considerando que el equipo de trabajo está compuesto por estudiantes de distintas carreras de la universidad y el aporte de asesores en pedagogía y psicología. Las limitantes encontradas durante la investigación apuntaban a problemas de conectividad que fueron atendidas con acciones que eviten la deserción.

    Los beneficiarios directos fueron profesoras de cuatro escuelas de sectores vulnerables de Guayaquil, las cuales recibieron capacitaciones y material complementario para aplicarse en el año lectivo 2020, el cual fue validado y socializado por los beneficiarios indirectos como son padres de familia y niños. Al final del proyecto las profesoras están mejor capacitadas para crear material audiovisual, con herramientas y criterios técnicos apropiados a las tecnologías actuales, indispensables para la educación virtual, además de contar con recursos complementarios que se adaptan a los diferentes cursos de educación básica en temáticas descritas en el currículum y con la validación de expertos en cada área. Además se optó por el uso de aplicaciones móviles como recursos complementarios en las propuestas educativas presentadas y validadas con los estudiantes.

    4: Educación de calidad
  • Emprende Estudiantes

    Universidad del Norte

    Colombia

    Queremos promover el espíritu emprendedor y la creación de empresas entre los estudiantes de Uninorte, a través del desarrollo de un concurso que permita apoyar sus ideas de negocio y proyectos innovadores que solucionen necesidades de tipo económico, social y ambiental. En 2020 se presentaron 55 proyectos de 159 estudiantes.

    4: Educación de calidad
    7: Energía asequible y no contaminante
    8: Trabajo decente y crecimiento económico
    9: Industria, innovación e infraestructura
    10: Reducción de las desigualdades
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    12: Producción y consumo responsable
  • Investigación para el Desarrollo Sostenible

    Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

    Colombia

    En el último año se han llevado a cabo dos grandes convocatorias en el tema del desarrollo sostenible, en las que la universidad, en conjunto con importantes aliados en el sector, invita a los investigadores a formular y desarrollar proyectos sobre esta temática:

    • Laudato Si’. Ecología integral y desarrollo sostenible: convocó a profesores de planta de la Universidad a presentar proyectos de investigación relacionados con las problemáticas identificadas en la encíclica Laudato Si’ (sobre el cuidado de la casa común).
    • Convocatoria conjunta sobre ODS y Covid-19. Las universidades Javeriana, de los Andes y del Rosario buscan incentivar el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos entre sus investigadores, orientados a la producción de nuevo conocimiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su objetivo es promover investigación interdisciplinaria que aborde los problemas asociados al logro de los ODS, enmarcados en problemáticas relacionadas con la crisis social y sanitaria como resultado de la pandemia originada por el Covid-19.

    Adicionalmente, existe la convocatoria «Apoyo a Semilleros de Investigación», que apoya los procesos de formación de investigación de los estudiantes pertenecientes a estos grupos. En el quinquenio 2016-2020, entre las actividades financiadas se identificaron 12 relacionadas con temas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • Manos a la tierra – Alimentación responsable / ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES
    • Semillero de investigación uso y conservación de flora / CIENCIAS
    • Percepción sobre el comportamiento económico de diferentes actores en el proceso de paz colombiano / CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADM.
    • Conociendo el mar: estrategias para educar a la comunidad / CIENCIAS
    • Caracterización de las dinámicas socioecológicas en torno al manejo del agua en la cuenca media del río Combeima (Tolima) / CIENCIAS SOCIALES
    • Aplicación participativa del método etnográfico integrado para la proyección territorial: explorando intersticios urbano-rurales en las periferias de la ciudad de Bogotá / ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES
    • Diálogo de saberes: Laudato Si’ y el compromiso con la amazonia / TEOLOGÍA
    • Diálogo abierto sobre la producción mediática para la reconciliación colombiana / COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
    • Macrofauna marina: Bahía de Taganga / CIENCIAS
    • Factibilidad técnica de elaboración de productos como arepas y galletas con la inclusión de polvo tipo harina obtenida de las semillas y cáscara de auyama / CIENCIAS
    • Semillero agua en la ciudad: monitoreo, modelación y gestión / INGENIERIA
    • Diagnóstico general: soberanía alimentaria y construcción de paz en asomavir, Aguachica, Cesar / CIENCIAS
    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
  • Ventilador Mecánico de Emergencia «MASI»

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Perú

    Durante los primeros meses de la emergencia sanitaria por el COVID-19 se hizo evidente que el sistema de salud nacional en el Perú presentaba múltiples y graves carencias. Entre ellas, la falta de ventiladores o respiradores para atención de emergencia para pacientes de COVID-19, realidad que se agravaba debido la escasez de oferta de estos dispositivos en el mercado global. En ese contexto, surge la iniciativa de producir ventiladores mecánicos de emergencia localmente.

    En la PUCP, el Vicerrectorado de Investigación se encargó de canalizar directamente este proyecto sin fines de lucro. La iniciativa representa una colaboración de la universidad, empresas locales, egresados en diversas posiciones y el Estado peruano. Además, varias empresas y fundaciones locales han contribuido a la financiación mediante donaciones. La PUCP se ha constituido como el fabricante.

    Logros

    El ventilador mecánico «MASI» logró pasar todas las instancias de diseño, desarrollo y certificación en tiempos muy cortos. A la fecha, más de 300 unidades han sido puestas a disposición del gobierno peruano en calidad de donaciones y ya están salvando vidas.

    El dispositivo ha sido el primero en la historia del Perú en llegar a ser producido en masa con líneas de ensamblaje y equipo biomédico local, para ser utilizado en atención médica hospitalaria. Así, el proyecto marca un hito en la historia de la ingeniería biomédica nacional y abre espacios para la consolidación de una industria local de dispositivos médicos. Recientemente, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) lo ha reconocido como el segundo proyecto en número de fabricaciones y el primero en llegar a brindar atención hospitalaria a nivel mundial.

    El proyecto «MASI» continúa desarrollándose, habiendo recibido financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTECT) para explorar la construcción de evidencias de eficacia clínica y la posibilidad de prestaciones mediante telemedicina.

    1: Fin de la pobreza
    3: Salud y bienestar
    10: Reducción de las desigualdades
  • Iniciativa de sustentabilidad: El horizonte UC para un desarrollo sostenible

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    Uno de los compromisos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) es consolidar una cultura de sustentabilidad dentro de su comunidad, en su docencia, investigación y compromiso público con el desarrollo del país. Entre las diversas iniciativas para alcanzar este desafío, destaca la Dirección de Sustentabilidad (2011), que vela por crear y vivir una cultura sustentable dentro de sus campus y comunidades vecinas; la creación del Instituto para el Desarrollo Sustentable (2020), que se alza como un espacio interdisciplinario de creación y articulación de proyectos de docencia, investigación y vinculación para el desarrollo sustentable de Chile y el mundo, y el compromiso de ser una universidad carbononeutral al 2038, fecha en que la institución cumple 150 años de existencia.

    Además, la UC ha desarrollado diversas iniciativas que apuntan a incorporar la sustentabilidad en la identidad de sus miembros. Tal fue la modificación del perfil de egreso de los estudiantes, junto con la inclusión de la Sustentabilidad y la Ecología Integral como línea mínima dentro de la formación general de los estudiantes de todas las carreras y disciplinas.

    Junto a ello, a nivel cultural se destaca la existencia del Programa Oficina Verde que tiene como objetivo crear una cultura sustentable en la comunidad UC, a través del impulso de la adquisición de nuevos hábitos en los espacios de trabajo de profesionales, administrativos y académicos.

    ODS de interés: los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Universidad Católica comprende la importancia de abordar la sustentabilidad desde una perspectiva integral, profundizando en la dimensión socioambiental del desafío planetario.

    4: Educación de calidad
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima
    15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Centro de Políticas Públicas – Tenemos que Hablar de Chile

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    Con el fin de imaginar el Chile que viene, a través de un proceso que ayude a alimentar la toma de decisión de las autoridades y los procesos deliberativos, el proyecto Tenemos que Hablar de Chile –gracias a una metodología creada por el Laboratorio de Innovación Pública UC– desarrolló diálogos digitales entre miles de personas, donde surgieron diversas ideas que luego fueron sistematizadas y difundidas entre los mismos participantes, líderes políticos y sociales, académicos y autoridades.

    Tenemos que hablar de Chile

    10: Reducción de las desigualdades
    16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • PGIRS – Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos – SGA

    Universidad del Norte

    Colombia

    Este programa garantiza que los residuos generados –aprovechables, no aprovechables, peligrosos, especiales– tengan un manejo integral conforme a la normativa vigente en la materia, incluyendo un componente de prevención, minimización y aprovechamiento, con el fin de disminuir la generación de residuos en lo posible.

    Medidas adoptadas

    • Plan integral de residuos sólidos a través del cual se garantiza el reciclaje de residuos aprovechables; compostaje de residuos orgánicos, y disposición adecuada de los residuos ordinarios. El centro de acopio de residuos sólidos en el que se realiza la segregación y acopio del 100% de los residuos generados en el campus.
    • Formación, principios y directrices para el consumo responsable, campañas de sensibilización para disminuir el uso de plásticos de un solo uso; gestión y capacitación para que contratistas de obras cumplan con las normas RCD (Residuos de construcción y demolición); verificación de la certificación de disposición final de residuos.
    • La gestión y manejo integral de los residuos peligrosos del campus a través de Seguridad y Salud en el trabajo permite prevenir los riesgos ambientales y de salud asociados a la disposición inadecuada de estos residuos.
    3: Salud y bienestar
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    12: Producción y consumo responsable
  • Acciones PUCP frente al COVID-19. Vinculación con instancias gubernamentales

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Perú

    Iniciativas «De la PUCP Al País»
    Convocatoria de iniciativas de docentes

    En el contexto de la emergencia sanitaria, se implementó una estrategia de promoción y articulación de iniciativas de vinculación con el entorno desarrolladas por docentes PUCP. En este marco, la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) y la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación (DAPE) trabajaron de manera conjunta para registrar las diversas iniciativas de docentes PUCP y coordinar que estas sean recibidas por parte de las diversas instituciones gubernamentales relacionadas. Se priorizaron las siguientes áreas: (i) innovaciones tecnológicas: asociadas a la prevención, diagnóstico, tratamiento y/o seguimiento del COVID-19; (ii) innovaciones sociales asociadas a la atención, acompañamiento y/o orientación a poblaciones particularmente vulnerables al COVID-19; (iii) innovaciones educativas asociadas al proceso de virtualización y/o digitalización de contenidos para la educación superior pública, y (iv) innovaciones de gestión asociadas a los diversos procesos de toma de decisiones vinculados con la prevención, diagnóstico y/o tratamiento del COVID-19 en los distintos niveles de gobierno.

    Logros: participaron 21 iniciativas de docentes PUCP de distintas unidades académicas, conformando equipos multidisciplinarios con participación de estudiantes y otros actores de la comunidad. Las iniciativas están en pleno desarrollo.

    «PUCP frente a la Emergencia»
    Iniciativa de Protectores Faciales Impresos en 3D

    Canalizando solicitudes de entidades del Estado peruano, la DARS, la DAPE y la Sala de Manufactura Digital VEO 3D han trabajado de manera conjunta para contribuir en la protección de personal en primera línea ante la COVID-19. Es así como surge la iniciativa «Protectores Faciales Impresos en 3D». Esta iniciativa se da a través de la articulación entre la PUCP, la Fundación Telefónica y otras empresas nacionales.

    Logros: se produjeron y entregaron 12,797 protectores faciales para Lima y otras regiones. Se recibió el aporte de la empresa privada en materia prima  y el aporte económico de la Fundación Telefónica para la producción. Asimismo, se pudieron distribuir protectores faciales a entidades como el Ministerio de Salud, el Seguro Social Nacional (ESSALUD), las redes de salud, la Morgue Central de Lima – Ministerio Público, Sanidad de la Policía Nacional, el Penal de Chorrillos y la iglesia católica.

    1: Fin de la pobreza
    3: Salud y bienestar
    10: Reducción de las desigualdades
  • Programa Oficina Verde

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    Oficina Verde es un Programa de la UC que busca crear hábitos de sustentabilidad en los espacios de trabajo a través de acciones en las áreas de agua, alimentación, cultura, energía, residuos y transporte. Cada oficina inscrita en el programa debe estar compuesta por grupos de 3 a 20 personas que comparten diariamente espacios de trabajo o estudio.

    En específico, se busca:

    • Concientizar sobre la problemática socio ambiental.
    • Entregar una guía de acciones concretas para avanzar en distintas áreas de la sustentabilidad.
    • Proporcionar recursos asociados a las temáticas abordadas por el programa.
    • Promover la participación e involucramiento.
    • Mejorar la convivencia entre los miembros de las oficinas adheridas al programa.

    Este programa funciona durante todo el año. Sin embargo, en el mes de marzo se comienza con su inauguración, y con esto las inscripciones de nuevas oficinas. Durante el año se acompaña y se les da seguimiento a las oficinas inscritas para el desarrollo de las acciones, y semestralmente se reconoce a las oficinas que han tenido una participación activa.

    Oficina Verde entrega las siguientes herramientas:

    • Plataforma Oficina Verde: web interactiva donde los integrantes de las oficinas podrán revisar las acciones y desafíos mensuales que entrega la dirección. Además de conocer a otras oficinas adheridas al programa, muro de conversación, recursos necesarios para implementar las acciones, entre otros apoyos.
    • Newsletter: mensualmente se enviará a todos los integrantes de las oficinas verdes información sobre las campañas y desafíos del mes, indicadores del programa, proyectos y oficinas destacadas.
    • Jornadas de encuentro: se realizarán dos jornadas de encuentro al finalizar cada semestre, con los capitanes de las oficinas adheridas para crear comunidad en torno al programa y entregar herramientas para poder promover de mejor manera hábitos sustentables en los espacios de la universidad.
    • Talleres: se entregará una oferta de talleres mensuales en torno a diferentes temáticas para entregar contenido e información relevante y concreta en torno a la sustentabilidad.
    • Desafíos mensuales: se realizarán desafíos mensuales que sumarán puntos a las oficinas que implementen estos desafíos. La información se entregará en los newsletters mensuales y en la plataforma del programa.

    La universidad ha logrado la incorporación de 120 oficinas al programa, con la participación de más de 1.200 personas.

    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima
  • Alianza para la Acción Climática – Monterrey

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    El World Wildlife Fund (WWF), con el Tec de Monterrey como socio estratégico, lanzaron la Alianza para la Acción Climática en la zona metropolitana de Monterrey (ACA-MTY) con el objetivo de reducir el impacto del cambio climático, adaptarse a las necesidades que de ello se derivan y posicionar la agenda de crisis climática en Nuevo León.

    ACA-MTY está conformada por 40 organizaciones e instituciones, y su objetivo principal es lograr la colaboración entre gobiernos locales, sector privado, academia y sociedad civil, para atender los retos de la crisis climática global.
    Algunos de sus compromisos son:

    • Visibilizar los compromisos de acciones climáticas.
    • Mejorar y escalar acciones y compromisos climáticos actuales.
    • Ser congruente al interior de sus instituciones implementando acciones climáticas en su operación y actividades del día a día.
    • Formar un frente común para trabajar en conjunto con el Gobierno Federal, buscando explorar distintas oportunidades que permitan incrementar la ambición de los compromisos determinados en el Acuerdo de París y orientar la política pública para contribuir con las acciones climáticas de la ACA-MTY.
    • Difundir información que contribuya a reforzar la cultura ambiental y de acción climática en Nuevo León, así como visibilizar estos compromisos.
    13: Acción por el clima
  • 4 años de la firma de los acuerdos de paz: Retos del modelo de Justicia Transicional en Colombia

    Universidad del Norte

    Colombia

    En noviembre del año 2020 se cumplieron cuatro años de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC–EP y en el marco de esta conmemoración la Universidad del Norte desarrollo una jornada de conversatorios para mirar en retrospectiva y evaluar los resultados que se han obtenido en la implementación del sistema de justicia transicional que fue acordado en La Habana y renegociado en Bogotá en 2016.

    El docente Luis Fernando Trejos Rosero participa de la jornada de clausura del evento presentando al Centro de Pensamiento UNCaribe, proyecto que nace bajo la iniciativa de la División de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales como un espacio desde la academia para analizar procesos de construcción de paz en el Caribe y hacerle seguimiento a la implementación de los acuerdos de paz en la región, además de observar y registrar las dinámicas de la confrontación armada que aún persisten en el Caribe, así como exponer las afectaciones humanitarias en la población civil derivadas del conflicto.

    16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Ecocampus Uninorte – Formación extracurricular

    Universidad del Norte

    Colombia

    ¿Quiénes somos?

    En el año 2014 los principales actores ambientales de la Universidad del Norte se reunieron por primera vez con un propósito común: sincronizar todas las acciones ambientales que hasta la fecha se estaban llevando a cabo en la institución. En este primer encuentro –que fue el predecesor de muchos más– la Universidad del Norte dio el primer paso hacia la institucionalización y fortalecimiento de su compromiso ambiental, integrando el manejo técnico de los aspectos ambientales del campus con las estrategias de educación, sensibilización e investigación en ciencias ambientales y naturales adelantado desde la academia. Así nació el programa Ecocampus Uninorte.

    ¿Qué somos?

    Hoy en día somos el programa institucional de la Universidad del Norte que se encarga de crear estrategias de educación para la sostenibilidad, con el fin de que la comunidad universitaria y la ciudadanía en general reconozca que su bienestar proviene de la biodiversidad contenida en los ecosistemas del territorio y las áreas verdes urbanas y los ecoservicios que estos proveen.

    ¿Cómo lo hacemos?

    A través de actividades de salón y actividades de campus. Para las primeras actividades realizamos conversatorios, debates, charlas y talleres, entre otros, con expertos de la universidad, nacionales e internacionales, entre los que se encuentran científicos y líderes sociales. Para las actividades de campus aprovechamos las áreas verdes que tiene la universidad, las que corresponden al 60% de su terreno, repartidas entre vegetación plantada (23%) y relictos de bosque seco tropical (38%). Así mismo, realizamos salidas de campo a los ecosistemas de mangle para realizar actividades de reforestación.

    4: Educación de calidad
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    13: Acción por el clima
    15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Observatorio de Innovación Educativa

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    Esta iniciativa es responsable de identificar y difundir las mejores prácticas en innovación educativa entre profesores y directivos de organizaciones educativas de todo el mundo en inglés y español.

    El Observatorio de Innovación Educativa crea y distribuye cada año más de 650 recursos educativos, tales como reportes semanales, reportes a profundidad, webinars, entrevistas y artículos con las mejores prácticas, experiencias y tendencias educativas. En el periodo 2018-2019 más de 400 mil profesores y líderes educativos siguieron al Observatorio de Innovación Educativa en diversas redes sociales, se registraron más de 2 millones de visitas a su sitio web y más de 180 mil suscriptores al reporte semanal.

    4: Educación de calidad
  • Medición primera huella de carbono

    Universidad de Lima

    Perú

    Este proyecto tiene el objetivo de establecer estrategias que permitan medir y reducir progresivamente la huella de carbono generada en la Universidad de Lima (Ulima), lo que servirá como un instrumento de gestión futura del registro y reducción, así como para la participación de la Ulima en la iniciativa Huella de Carbono Perú, liderada por el Ministerio del Ambiente.

    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima
  • Observatorio para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Universidad de Panamá

    Panamá

    La conciencia del compromiso de la universidad con los ODS, como conciencia crítica de la nación, emergió durante la campaña del período de gobierno universitario 2016-2021 y será profundizada en este próximo período 2021-2025, ambos presididos por el rector Eduardo Flores Castro.

    Observatorio para el Seguimiento de los ODS en Panamá

    La primera iniciativa tomada dentro de la Universidad de Panamá fue la creación del Observatorio para el Seguimiento de los ODS. La propuesta emergió como parte de los compromisos adquiridos por la administración del decano Fidel Palacios para el período 2016-2021. Fue aprobada por la Vicerrectoría de Extensión en diciembre de 2016, asignando como punto focal para su organización y desarrollo a la Facultad de Administración Pública, generadora de esta iniciativa. Según CILAC-UNESCO ha sido el primer esfuerzo de esta naturaleza entre las universidades públicas u oficiales de América Latina.

    El punto de partida de las actividades del observatorio fue el desarrollo de una campaña de divulgación, motivación e información sobre los ODS, al interior de la universidad, que culminó con la creación de 6 ejes temáticos, en torno de los cuales han estado participando las representaciones de las diversas facultades e institutos de investigación de la Universidad de Panamá (ver ilustración 1).

    Entre los resultados principales de la gestión del observatorio destacan:

    • Campaña de sensibilización y divulgación de los ODS en las diferentes unidades académicas, del campus y de las provincias, con las primeras transmisiones por Google Meet (antes del impulso a la educación virtual y conferencias en línea) (ver ilustración 2).
    • El levantamiento de un portal en la web que se ha constituido en el punto de información e intercambio no solo de los indicadores (actualmente en revisión), sino también en un repositorio de documentos nacionales e internacionales relacionados con los diversos ODS, de modo que los usuarios tengan a su disposición información de apoyo a la docencia, a la investigación y a la extensión. Este portal también está conectado con Facebook y Twitter (Ver Ilustración 3). Si se quiere ingresar directamente ir a: http://fapobservatorioods.com; https://www.Facebook.com/Observatorio-ODS; Twitter: @FapOdsup.
    • La firma de un convenio de la Universidad de Panamá con el Sistema de las Naciones Unidas (ver ilustración 4).
    • En el marco de ese acuerdo, el PNUD decidió acompañar al observatorio en la organización del primer Diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Agenda 2030, cuya primera promoción fue muy exitosa y actualmente está por terminar una segunda promoción (ver ilustración 5).
    • La publicación anual, en formato virtual y en papel, de la revista Gobernanza y Desarrollo Sostenible, la que tiene ya tres números publicados (ver ilustración 6).
    • Establecimiento de alianzas técnicas con entidades nacionales e internacionales, así como comparecencias en webinars, congresos, seminarios, talleres y conferencias.
    1: Fin de la pobreza
    2: Hambre cero
    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
    5: Igualdad de género
    6: Agua limpia y saneamiento
    7: Energía asequible y no contaminante
    8: Trabajo decente y crecimiento económico
    9: Industria, innovación e infraestructura
    10: Reducción de las desigualdades
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima
    14: Vida submarina
    15: Vida de ecosistemas terrestres
    16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Dirección de Equidad de Género

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    La Dirección de Equidad de Género, creada el año 2019 bajo el alero de la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, pretende contribuir al desarrollo de políticas que aboguen por la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres y por el fortalecimiento de un proyecto educativo integral, consistente y equitativo. Su trabajo se guía por cinco directrices.

    1. Aumentar la proporción de mujeres en planta ordinaria y especial, asegurando procesos equitativos en la selección en categoría asistente.
    2. Promover la equidad de género, entendiéndose por ella la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres,en instancias de toma de decisiones y de autoridades.
    3. Mejorar los procesos para asegurar el desarrollo adecuado de la carrera académica de las mujeres.
    4. Integrar la equidad de género, entendiéndose por ella la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en la impronta, el perfil de egreso y las prácticas pedagógicas en la universidad.
    5. Promover acciones que permitan la conciliación entre el trabajo, la familia, y la vida personal.
    5: Igualdad de género
  • Programa institucional Bosque Protector La Prosperina: una apuesta por la educación y la naturaleza

    Escuela Superior Politécnica del Litoral

    Ecuador

    El programa institucional Bosque Protector La Prosperina (BPP) tiene por finalidad impulsar prácticas de responsabilidad social y gestión ambiental para conservar y potenciar la biodiversidad del Bosque Protector La Prosperina de manera técnica, eficiente y participativa con estudiantes, docentes y personal administrativo de ESPOL.

    Desde su creación en el 2017 esta buena práctica promueve una cultura de empoderamiento social mediante la ejecución de proyectos multidisciplinarios que involucran los ejes de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, obteniendo como resultado el reconocimiento de ser un referente del bosque seco en el contexto urbano marginal de las escuelas de la zona 5 y 8.

    El programa tiene un carácter multidisciplinario y consta de subproyectos orientados a la producción de conocimientos, la implementación de estaciones autónomas que funcionan a partir de energía renovable, la creación de stands multimedia interactivos, la creación y operación de una red de sensores acústicos y ambientales y la implementación de una plataforma digital y guardabosque remoto.

    La planificación y gestión del programa institucional BPP se ha ejecutado con éxito gracias al apoyo de las instituciones públicas, privadas y fundaciones: Telconet, Dole, Banco del Pacífico, Lexmark, Akros, Créditos Económicos, Toni S.A, Nestlé, ExportCosta S.A, Ministerio de Ambiente zona 5, Subsecretaría de Educación zona 8, Universidad Casa Grande, Tecnológico Vicente Rocafuerte, Fundación Telefónica, Misión Alianza y Fundación Sostenible. De la misma manera, se han desarrollado alianzas internas con programas institucionales, departamentos administrativos, clubes estudiantiles, materias integradoras y transversales.

    Los resultados obtenidos hasta el momento se reflejan en los indicadores de desempeño y satisfacción del programa y están enmarcados bajo el despliegue de una estrategia social, ambiental y en alianza cooperativa con la academia, la comunidad y la empresa privada, que busca articular y participar en una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, permitiendo garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y las futuras generaciones en la gestión del espacio, impulsando el mantenimiento del 16% de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental.

    Esta buena práctica ha obtenido el reconocimiento del Ministerio de Ambiente al ser escogidos como sede oficial de bosques secos en el año 2019 para celebrar el Día de la Tierra en siembra masiva. De igual forma tiene el reconocimiento de Telescopi Ecuador como buena práctica y Premios Sacha en la categoría de Gestión de Bosques Sostenibles por su aporte en el desarrollo del sector forestal.

    El carácter innovador de esta buena práctica está compuesto por algunos elementos de diferenciación, entre los que mencionamos:

    • La utilización del bosque como laboratorio vivo, enfatizando la coordinación de los estudiantes y docentes en la experiencia científica, tecnológica, técnica y comunicacional.
    • La participación activa y aportaciones de recursos por parte del sector externo público y privado.
    • La construcción de una cultura de respeto y cuidado del medioambiente entre profesores, estudiantes y trabajadores de la institución.
    • La innovación en los proyectos para la conservación y monitoreo de las especies, que incluye una plataforma digital en la que los usuarios podrán realizar paseos virtuales. También una aplicación móvil a manera de juego, llamada App Mi Bosque, que permitirá la interacción con el bosque.
    • Reconocer debilidades como oportunidades de crecimiento, desarrollando una cultura de búsqueda constante de mejoras e innovaciones para responder a la diversidad de aliados estratégicos.
    • La participación de escuelas urbano-marginal que presentan riesgos de marginalización, exclusión, o fracaso escolar.
    • Fomentar una educación inclusiva basados en los logros que pueda alcanzar la comunidad en función de sus características y oportunidades de participación en condiciones de igualdad.
    • Creación de la primera red de bosques secos del Ecuador.
    4: Educación de calidad
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    15: Vida de ecosistemas terrestres
    16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Centro de Políticas Públicas – Desafíos y propuestas para abordar los campamentos

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    En un artículo que formó parte de la serie Temas de la Agenda Pública, liderado por Christian Matus, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, buscó identificar los desafíos que enfrentan las políticas urbanas relacionadas con los asentamientos informales en Chile y elaborar propuestas para abordar de mejor forma su problemática.

    Los asentamientos informales, denominados «campamentos» en Chile, han vuelto a adquirir centralidad como problemática para la política urbana. Si bien en Chile la informalidad urbana parecía estar superada por las políticas de lucha contra la pobreza de la década de 1990 y comienzos de la del 2000, producto de su validación como estrategia de supervivencia para hacer frente al aumento de los costos de vivienda, se ha generado un notable crecimiento y diversificación de los campamentos (López-Morales et al., 2018).

    Este fenómeno de fuerte reemergencia plantea la urgente necesidad de realizar un abordaje integral de los asentamientos informales como problema de política pública, de modo de afrontar un proceso que adquiere nuevas dinámicas y protagonistas. En este contexto, el objetivo principal de este artículo es identificar los desafíos que enfrentan las políticas urbanas relacionadas con los asentamientos informales en Chile específicamente a través del Programa de Campamentos que se desarrolla desde 2011, y elaborar propuestas para abordar de mejor forma su problemática.

    1: Fin de la pobreza
    10: Reducción de las desigualdades
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Activando la colaboración para mejorar la solidaridad hacia los migrantes en Estancia del Migrante González y Martínez, A.C.

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    Esta iniciativa acercó a los estudiantes de la materia Métodos de Diseño y Etnografía a la agenda de la población migrante en tránsito por México, así como a defensores de los derechos humanos de esta población, para diseñar alternativas y activar la colaboración de tres actores cruciales para la atención humanitaria: la sociedad, los migrantes y los colaboradores de la Estancia del Migrante González y Martínez, A. C., en Querétaro.

    Por más de 18 años, la estancia ha apoyado a los migrantes y refugiados en sus necesidades básicas, proporcionándoles una orientación adecuada para fortalecer, difundir y proteger sus derechos.

    Desde la investigación etnográfica y una propuesta accesible, pertinente y convincente, los estudiantes buscan responder a uno de los tres retos planteados:

    1. Atención de humanos a humanos.
    2. Construyendo nuevos escenarios para la colaboración.
    3. Cambiando la forma en la que las personas se preocupan y ayudan.
    10: Reducción de las desigualdades
  • Centro de Desarrollo Urbano Sustentable

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    El Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) es un centro de investigación de excelencia financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través de su programa FONDAP. Es un proyecto de investigación asociativa entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, iniciado en enero de 2013.

    Su principal objetivo es entender las dinámicas urbanas, los instrumentos y los procesos de toma de decisión para desarrollar mejoras sostenidas y equitativas en la calidad de vida de las personas, a través del reconocimiento de los límites biofísicos y de las demandas sociales en las ciudades chilenas.

    Líneas de investigación

    • Acceso y movilidad: esta línea estudia cómo el acceso de las personas a los espacios y servicios dentro de la ciudad impacta su calidad de vida, y de qué forma la movilidad y el espacio urbano se diseñan en función de sus necesidades y de una ciudad sustentable.
    • Dinámicas socioespaciales: esta línea de investigación estudia las transformaciones sociales, económicas y ambientales a nivel metropolitano y en distintas escalas, y su impacto en el desarrollo sustentable de las ciudades chilenas
    • Entorno construido: esta línea de investigación aborda estrategias de diseño arquitectónico, materiales de construcción y servicios energéticos para el sector de la edificación, junto con la organización y distribución de ciudades habitables, saludables y sostenibles
    • Recursos críticos: esta línea de investigación busca generar, difundir y transferir conocimiento asociado a los recursos críticos de los que depende el desarrollo urbano sustentable con énfasis en temas hídricos y de calidad ambiental.
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Proyecto COSMOS: Living Learning Lab

    Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

    Colombia

    Las universidades pueden fortalecer su impacto en la transformación social y ambiental con la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible, a través de mecanismos integradores que consideren el concepto de «sostenibilidad en toda la universidad». Ello implica vincular de manera transversal e interdisciplinar las actividades de docencia e investigación con el campus universitario desde el aprendizaje activo y experiencial, generando

    1. un aumento de las iniciativas y soluciones sostenibles para la universidad y las comunidades aledañas,
    2. el fortalecimiento de redes colaborativas entre estudiantes, docentes, administrativos y directivos, y
    3. la consolidación de experiencias significativas de aprendizaje que genera en la comunidad universitaria, principalmente en los estudiantes, competencias clave para la sostenibilidad.

    En el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible, los Laboratorios de Aprendizaje Vivos (Living Learning Lab) logran vincular explícitamente las actividades de investigación, docencia y operativas (gestión del campus) con la comunidad universitaria, formándola para resolver los desafíos socioambientales actuales. En este sentido, el campus universitario y las comunidades aledañas constituyen un laboratorio fácilmente disponible para realizar proyectos prácticos y actúa como un plan de estudios alternativo para que los estudiantes apliquen lo que aprenden en el aula.

    Desde esta perspectiva, y en el marco de su Plan de Manejo Ecológico y Ambiental, la Pontificia Universidad Javeriana se encuentra implementando la estrategia COSMOS Living Learning Lab Javeriano (LLLJAV), que tiene como objetivo aplicar la Educación para el Desarrollo Sostenible en las tres funciones sustantivas de la universidad (docencia, investigación, servicio), en el medio universitario y en el campus, desde un enfoque interdisciplinar, sistémico, integral y participativo.

    LLLJAV pone en práctica los principios de la Educación para el Desarrollo Sostenible a través de cinco grandes apuestas formativas e innovadoras

    1. Design Factory Javeriana,
    2. Proyecto Sencity,
    3. Proyecto Odontología Ambientalmente Sostenible,
    4. Proyecto Aula Campus Sostenible,
    5. Proyecto Medicina Sostenible, y
    6. Historia Verde.

    Estos proyectos tienen como fundamento la ecología integral y como fin la transformación social en el marco del desarrollo sostenible.

    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
  • Pool Car

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    Consiste en fomentar el uso de vehículos compartidos para disminuir la contaminación, al ofrecer el incentivo de preferencia en cajones de estacionamiento del campus.

    13: Acción por el clima
  • Actuaciones para uso igualitario del lenguaje y la imagen

    Universidad de Málaga

    España

    La Universidad de Málag (UMA) dispone de una «Guía orientativa para el uso igualitario del lenguaje y de la imagen», que pretende ofrecer recursos y estrategias a quienes forman parte de la UMA y aspira a convertirse en una herramienta de trabajo útil que pueda ser utilizada como instrumento para revisar y redactar documentos. Con la elaboración de esta guía, editada por la Unidad de Igualdad de la UMA, se pretende concienciar a la comunidad universitaria a utilizar un lenguaje no sexista, que como transmisor de conceptos y actitudes sociales, debe ser objeto de un adecuado uso que nos permita avanzar hacia una igualdad real entre mujeres y hombres, y de forma que las mujeres aparezcamos como personas con el mismo reconocimiento, los mismos valores y derechos que los hombres.

    El lenguaje y la imagen, además de ser unos medios importantes por los que las personas se comunican y se relacionan, son un instrumento de transmisión de la realidad en la que vivimos. A lo largo de las páginas se va desarrollando la idea de que la lengua castellana puede utilizarse de manera que promueva la equidad de hombres y mujeres tanto en el entorno docente como en el investigador y el administrativo.

    5: Igualdad de género
  • Centro de Políticas Públicas – Descentralización fiscal en Chile

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    Teniendo en cuenta las elecciones de gobernadores regionales y con foco en formular propuestas en el ámbito fiscal que contribuyan al proceso de descentralización del país, con una mirada de mediano plazo, se publicó el libro Más Allá de Santiago: descentralización fiscal en Chile, de un grupo de investigadores del Centro de Políticas Públicas UC y el CEP, junto a académicos de regiones.

    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Liderazgo incluyente: sensibilizar para incluir personas con discapacidad

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    Iniciativa para concienciar a toda la comunidad, especialmente a la académica y estudiantil, a través de un modelo educativo de aprendizaje y sensibilización para la inclusión de personas con discapacidades MIPS (Motriz, Intelectual, Psicosocial y Sensorial), que a su vez motiva a desarrollar competencias de liderazgo incluyente.

    El modelo MIPS se sustenta en distintos principios como equidad, promoción del talento al máximo, vinculación y desarrollo de sinergias, capitalización y autoaprendizaje continuo –entre otros– que promueven la inclusión en los ámbitos laboral, educativo, tecnológico y de emprendimiento, por mencionar algunos.

    10: Reducción de las desigualdades
  • Programa Amazónico Javeriano

    Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

    Colombia

    En 2015, el Servicio Jesuita a la Panamazonia (SJPAM) invitó a la universidad a vincularse a las iniciativas de regionalización en la Amazonía, que promueve la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL). A partir de esa invitación, la universidad decidió desarrollar una propuesta de regionalización en la Amazonía, que hoy conocemos como Programa Amazónico Javeriano (PAJ).

    El PAJ es una red de trabajo académico con perspectiva regional, que busca promover una vinculación armónica y dialogante entre los actores de la Amazonía —o con influencia en esta— y los miembros de la Pontificia Universidad Javeriana. Esto, con el fin de aportar de manera pertinente al desarrollo propio e integral de la región, a través de una actividad académica situada, con apuestas más sostenidas, dispuesta a la construcción conjunta y respetuosa de los procesos e intenciones propias de los actores regionales.

    En línea con los valores promovidos por la encíclica Laudato Si’, el programa se propone fortalecer las relaciones sustentables sociedad-naturaleza, promoviendo el cuidado de la vida en todas sus formas. Busca potenciar las acciones regionales desde el diálogo y la interpelación constante entre las singularidades contextuales y la actividad académica, para que las acciones de la universidad aporten a los procesos locales desde una perspectiva integral, interdisciplinaria y de diálogo de saberes.

    4: Educación de calidad
    6: Agua limpia y saneamiento
    15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Programa Integral de Capacitación en Hábitat y Vivienda para la consolidación de ciudades sustentables

    Universidad Metropolitana

    Venezuela

    Hábitat y Vivienda, enmarcado dentro del concepto del desarrollo sustentable y la sustentabilidad urbana, ha sido un tema abordado por la Universidad Metropolitana (Unimet) desde hace 14 años, abordando la configuración de amplias áreas de origen no controlado, presentes en las ciudades del país, donde el 94% de la población habita en ciudades y cerca del 67 % del total habita en asentamiento informales. Dentro de este contexto, el programa integral de capacitación en Hábitat y Vivienda está enfocado en facilitar un conjunto de herramientas que permiten al estudiante obtener una visión multidisciplinaria del tema del hábitat y la vivienda en sectores populares, dentro del concepto de la sustentabilidad urbana. Los participantes en el curso (con duración de 6 meses) desarrollan productos requeridos por las comunidades, previo acuerdo entre las partes, en función del diagnóstico realizado, las necesidades sentidas y la realidad percibida en el trabajo de campo. Para la Unimet esta es una forma de proveer una oportunidad para el conocimiento directo de la realidad del país, el ejercicio de la responsabilidad social y la apreciación del papel social de la profesión de los estudiantes, a la par de poner en práctica los conocimientos y experiencias de su área de estudio.

    Más allá del curso académico y el esfuerzo continuado y sistemático en una dirección que nos ha permitido orientar y mejorar la experiencia, el programa refuerza el desarrollo de cuatro aspectos clave: el trabajo con la comunidad organizada altamente motivada al ser parte importante del proceso de formación de los nuevos profesionales; la aplicación de un componente de acompañamiento social apoyado en relaciones y convenios interinstitucionales con actores locales claves (públicos, privados); la elaboración de proyectos de alto impacto en la comunidad, seleccionados de común acuerdo, y el reconocimiento de nuestra realidad nacional y profesional.

    Desde su inicio en 2007 y hasta julio de 2021, se han atendido de forma ininterrumpida, 40 cohortes (6 en régimen semestral, 31 en régimen trimestral y 3 en modalidad a distancia), representadas en 921 estudiantes, y un total de 15 comunidades del área metropolitana de Caracas y estado Miranda. Entre las mejoras se ha logrado la construcción de canchas, calzadas o aceras, recuperación de parques, depósitos adecuados para los desechos sólidos, construcción de escaleras y techos seguros para viviendas precarias y canalización de aguas servidas, entre otros.

    11: Ciudades y comunidades sostenibles

Actividades relacionadas

Conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible —ODS 5: Igualdad de Género
Conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible —ODS 3: Salud y Bienestar
Conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible —ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible —Políticas universitarias para el desarrollo sostenible