fbpx

Acciones universitarias para la agenda 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 expresan la aspiración de una vida mejor para todos y todas, materializada en 17 metas globales, que consideran aspectos tan diversos como la eliminación de la pobreza, la igualdad de la mujer, la protección del medioambiente o el diseño de nuestras ciudades. Todos estamos convocados a este desafío, y su cumplimiento requiere el compromiso activo e innovador de todas las universidades.

Por ello, dentro de las actividades de celebración de nuestros 50 años, invitamos a los miembros de la red a compartir las acciones con las que se han comprometido en el cumplimiento de los ODS, para poner en común sus experiencias y aprendizajes, multiplicando su efecto transformador. Este repositorio es el resultado de ese esfuerzo, y esperamos que sea una importante contribución al impulso de la Agenda 2030 en el ámbito de la educación superior. Los invitamos a conocer y compartir estas iniciativas –tan diversas como relevantes– y a seguir aportando a la construcción de este repositorio a través de este formulario, a través del cual podrán describir sus experiencias, los cambios esperados y los resultados alcanzados.

Algunas de esas experiencias fueron compartidas a través de una serie de conversatorios dedicados al ODS 5: Igualdad de género, el ODS 3: Salud y bienestar y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. En un cuarto encuentro, por último, pudimos reflexionar y compartir experiencias en el ámbito del desarrollo de políticas y estrategias de sostenibilidad en la educación superior. En Actividades relacionadas podrás encontrar los enlaces a estas cuatro reuniones.

Filtrar por

Repositorio

  • Programa de Acompañamiento UMA

    Universidad de Málaga

    España

    A través de este Programa se desarrollan medidas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. El Programa de Acompañamiento es una de estas medidas de conciliación dirigidas a las personas que integran la comunidad universitaria (Estudiantes, PAS y PDI) que ofrece la posibilidad de obtener un servicio de acompañamiento para menores y personas dependientes.

    El Servicio de Acción Social pone a disposición de quienes voluntariamente deseen participar en este Programa las herramientas que posibiliten el contacto entre las personas demandantes (padre/madre/tutor/tutora/familiar/persona responsable) y ofertantes de acompañamiento.

    3: Salud y bienestar
    5: Igualdad de género
    10: Reducción de las desigualdades
    17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Servicio Social Universitario

    Universidad del Pacífico

    Perú

    El taller obligatorio de Servicio Social Universitario busca promover en los estudiantes el desarrollo de una visión amplia y comprensión profunda de la realidad social peruana a partir de su participación comprometida en iniciativas, proyectos o actividades, de grupos organizados que buscan contribuir al bienestar de grupos vulnerables y al desarrollo sostenible de las comunidades.

    Los estudiantes participan en proyectos sociales de educación, capacitación, consultoría y actividades lúdico recreativas.

    El taller de Servicio Social Universitario tiene como enfoque pedagógico el Aprendizaje y Servicio Solidario. Así, el diseño de las actividades y las estrategias pedagógicas (dinámicas grupales, espacios de reflexión, trabajo colaborativo, etc.) están orientadas al trabajo en conjunto entre el estudiante y el beneficiario, los cuales son acompañados y evaluados por el facilitador y el representante de la organización.

    Durante el año 2020 se tuvo convenios de cooperación con 16 organizaciones sociales aliadas. El 100% de las mismas cuenta con proyectos sociales alineados a los ODS. Participaron 976 estudiantes, distribuidos en 23 experiencias de servicio social.

    Aporte del Servicio Social Universitario a los ODS:
    - Se contribuyó al desarrollo de investigaciones sobre el COVID 19 utilizando técnicas de data mining en alianza con la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Pacífico (ODS 3: Salud y bienestar)

    - Se contribuyó a mejorar la calidad del aprendizaje de los escolares a través de actividades de reforzamiento y fortalecimiento de las capacidades necesarias para conseguir resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos (ODS 4: Educación de Calidad)

    - Se apoyó en faenas colaborativas para la realización de escaleras y espacios sostenibles, para apoyar al bienestar humano en las comunidades atendidas (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. ODS 11: Comunidades y ciudades sostenibles)

    - Se trabajó en la elaboración de contenidos de capacitación y trabajos de investigación encaminados a promover el trabajo digno en los pobladores y crecimiento económico de las comunidades atendidas ( ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. ODS 11: Comunidades y ciudades sostenibles)

    - Se promovió la inclusión social y económica, a través de capacitaciones y asesoramiento a la organización y a la comunidad (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. ODS 10: Reducción de las desigualdades. ODS 11: Comunidades y ciudades sostenibles)

    - Se cooperó a través del trabajo de investigación y actividades lúdicas a valorar y salvaguardar el patrimonio cultural de la comunidad y proponer acciones sostenibles para la misma (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. ODS 10: Reducción de las desigualdades)

    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
    8: Trabajo decente y crecimiento económico
    9: Industria, innovación e infraestructura
    10: Reducción de las desigualdades
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    13: Acción por el clima
    17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Acciones con enfoque de género – Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Perú

    La Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior se crea en la PUCP en el 2016, bajo el liderazgo de la profesora Patricia Ruiz Bravo, como un reconocimiento de excelencia y liderazgo institucional en materia de género en el país. La cátedra cuenta además con la colaboración del Grupo de Investigación en Estudios de Género de la PUCP.

    Esto consolidó el liderazgo académico de la Maestría en Estudios de Género lanzada en 2012, que a su vez representó la evolución de un Diplomado en Estudios de Género que venía ofreciéndose desde 1990. Conectando el liderazgo académico a la política universitaria, la PUCP aporta hacia el objetivo de la igualdad de género a través de múltiples estrategias. Así, se han elaborado protocolos y reglamentos para diversos ámbitos.

    En 2015 se aprueban las Políticas de Igualdad de Género para la Docencia; en 2016, el Reglamento para la Prevención e Intervención en los Casos de Hostigamiento Sexual Aplicable a Estudiantes y Docentes, y en 2017 la Política para el Respeto de la Identidad de Género en la PUCP. Como resultado de esta política, en 2018 se aprobó el Reglamento con las Normas Relativas a la Inclusión del Nombre Social para las personas trans. Así, la PUCP fue la primera universidad peruana en aprobar una reforma trans. Dentro de facultades específicas también se han hecho esfuerzos tales como el Protocolo para Promover la Igualdad, Inclusión y Diversidad para Asociaciones de Derecho, elaborado por la Oficina de Responsabilidad Social de la Facultad de Derecho.

    Además, desde la Dirección Académica de Responsabilidad Social existe un trabajo sostenido de sensibilización sobre temáticas de género. Se han organizado eventos específicamente focalizados como el #8M con el personal administrativo femenino de la PUCP, y El Orgullo+ nos conecta: experiencias en el Bicentenario, un diálogo intergeneracional e interinstitucional con personas de la comunidad LGBT en el marco del Día Internacional del Orgullo, y Actuemos contra la violencia, entre otros. Asimismo, se creó un documento infográfico como parte de la Caja de Herramientas RSU DARS, para facilitar la presentación de la Responsabilidad Social Universitaria con enfoque de género.

    La PUCP está comprometida con promover un campus seguro, libre de violencia y de estereotipos de género que puedan perjudicar a miembros de la comunidad universitaria.

    5: Igualdad de género
  • Proyecto COSMOS: Cultura Eco-lógica

    Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

    Colombia

    COSMOS Javeriana Sostenible es la denominación que se le ha dado al Plan de Manejo Ecológico y Ambiental (PMEA), denominación que encierra una visión profundamente transformativa, holística y sistemática del desarrollo sostenible javeriano.

    El plan ha tenido como fuente principal de inspiración la carta encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco emitida en 2015, donde se reafirma la importancia de cuidar nuestra casa común, construida a partir del cuidado social y ambiental de las múltiples casas en las que se encuentra inmerso el ser humano (la persona, la familia, la comunidad, la ciudad, la religión, el país, el planeta), de tal forma que se consolide una ecología humana integral.

    Ahora, de manera particular esta iniciativa de Cultura Eco-lógica pretende hacer la promoción y formación pedagógica en materia sociambiental de los aspectos relacionados con la implementación del PMEA de la Pontificia Universidad Javeriana. Su mandato incluye el uso y la gestión del campus integrando tanto a la comunidad educativa (profesores, estudiantes, administrativos y egresados), como a las instituciones y comunidades del entorno externo de la misma.

    Dos programas constituyen los ejes principales para alcanzar el objetivo propuesto:

    • Hábitos, comportamientos y prácticas sociales: que busca generar hábitos y comportamientos adecuados en la comunidad javeriana sobre el uso de los recursos naturales, la generación de residuos y la contaminación, con el fin de aportar significativamente al cuidado de nuestra casa común
    • Consumo, uso y manejo responsable de los recursos naturales: por el cual se pretende gestionar los impactos positivos y negativos ecológicos y ambientales que pudieran derivarse de la comunidad universitaria, de acuerdo con los estándares de consumo responsable y uso eficiente de insumos, bienes y servicios.
    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
  • Gestión Sostenible: Compras responsables y sostenibles

    Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

    Colombia

    La Directriz de Compras Responsables y Sostenibles la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) establece el marco de acción institucional sobre la gestión en la adquisición y contratación de bienes y servicios en la universidad. Esta Directriz es parte integral de su Manual de Normas y Lineamientos de Contratación, a través de la incorporación de criterios de sostenibilidad que puedan ser implementados por todas las unidades que gestionan y administran las adquisiciones de bienes y contratación de servicios.

    Se fundamenta en un conjunto de dimensiones, variables y criterios:

    • Cuatro dimensiones transversales a todo el proceso de adquisición de bienes y contratación de servicios, interactuando simultáneamente, velando por el óptimo aprovechamiento del uso de los recursos y generando impactos positivos en el proceso de compra:

    1. Ambiental
    2. Social
    3. Ética
    4. Económica

    • Cinco criterios de sostenibilidad, los cuales incluyen todos los aspectos ambientales, sociales, éticos y económicos en el momento de adquirir un bien y/o contratar un servicio:

    1. Consumo de energía, agua y cambio climático
    2. Gestión eficiente del uso de materia prima y materiales
    3. Gestión de los residuos
    4. Responsabilidad social y empresarial
    5. Costo-Beneficio

    • Y seis variables que permitirán seleccionar y priorizar los bienes y contratación de servicios, las que son transversales a todo el proceso de adquisición de bienes y contratación de servicios, interactuando simultáneamente, velando por el óptimo aprovechamiento del uso de los recursos y generando impactos positivos en el proceso de compra.

    1. Relación del gasto con el presupuesto total
    2. Impacto ambiental, social o reputacional
    3. Capacidad de respuesta del mercado
    4. Disponibilidad de información del tipo de industria
    5. Potencial de participar en mercados verdes
    6. Valor agregado
    3: Salud y bienestar
    8: Trabajo decente y crecimiento económico
    12: Producción y consumo responsable
  • Salud y bienestar – RADAR

    Universidad de los Andes, Chile

    Chile

    El programa RADAR (Red para la Atención y Derivación de Adolescentes en Riesgo) es una iniciativa creada para la prevención del suicidio en adolescentes, y consiste en la fundación de una red entre las distintas comunidades escolares y los organismos de salud que las atienden para la detección, derivación y atención de adolescentes en riesgo suicida, aportando a la salud y bienestar de los jóvenes.

    Nació en octubre del año 2009, producto de la colaboración entre la comunidad de Puerto Aysén, la Universidad de los Andes y del Servicio de Salud de Aysén, como una respuesta a la alta tasa de mortalidad por suicidio de esa región.

    RADAR se proyecta como un programa para la prevención del suicidio con eficacia científica comprobada y como un observatorio de políticas públicas y medidas sanitarias para la prevención del suicidio y de la salud mental en general.

    Acciones significativas y cambios

    • Durante la primera etapa, de un total de 144 alumnos que pasaron los sistemas de pesquisa de RADAR, se detectaron 29 casos en riesgo suicida (20%) y 27 fueron derivados oportunamente al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Aysén.
    • En la segunda campaña de pesquisa de RADAR, 3 meses después, el 90% de los casos ya no presentaban riesgo suicida.
    • Los resultados mostraron la alta proporción de adolescentes en riesgo suicida que no son visibilizados por el sistema de salud y la factibilidad de implementar RADAR en la comunidad como una intervención preventiva efectiva.
    3: Salud y bienestar
  • Uninorte Incluyente

    Universidad del Norte

    Colombia

    Desde el año 2011 se empieza a revisar la experiencia que la Universidad del Norte había tenido en inclusión, y en 2014 –como parte de su misión de proponerle a la comunidad temas de transformación social– se gesta Uninorte Incluyente, una iniciativa institucional que en sus inicios estuvo dirigido a las personas con discapacidad y que hoy integra a los grupos poblacionales LGBTIQ+, la equidad de género, la inclusión social y grupos étnicos.

    Uninorte Incluyente promueve la consolidación de una comunidad académica integrada por estudiantes, profesores, funcionarios y egresados, donde se impulsa la empatía, el respeto a la diferencia y una educación incluyente con calidad, pertinencia e interculturalidad.

    OBJETIVOS: Sensibilizar, Comunicar, Empoderar y Movilizar

    Logros

    1. Firma de un convenio marco con la Fundación ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España), por medio del cual se realizaron acciones con impacto interno y externo.
    2. Referente para otras instituciones académicas, de gobierno y empresas que quieren trabajar el tema.
    3. Ser invitados a hablar de esta experiencia a nivel nacional e internacional.
    4. Creación del grupo estudiantil de discapacidad, conformado por jóvenes con y sin discapacidad de diferentes programas académicos.
    5. Realizar actividades de sensibilización de manera constante, entre ellos, el Día Uninorte Incluyente.
    6. Hacer parte de la Red de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad, al lado de más de 70 universidades, donde asumimos la Secretaría Técnica (2018-2020).
    7. Firmar un convenio con Visions – Estados Unidos, con el objetivo de que jóvenes con o sin discapacidad, participaran como voluntarios en el campamento en New York.
    8. Firma del convenio con el Centro de Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva CELEI.
    9. Impactar a jóvenes con discapacidad y sus familias, que ahora se han empoderado y se han convertido en embajadores de la inclusión.
    10. Bajo el liderazgo del rector, Afolfo Meisel Roca, se propone la creación de un nuevo capítulo dentro del plan de desarrollo 2018-2022, llamado Universidad Incluyente, donde se crearon comisiones de trabajo que impactan la docencia, investigación y Extensión.

    Reconocimientos

    1. «Buena Práctica en Dirección Estratégica Universitaria 2017» por el Observatorio Colombiano de Buenas Prácticas de Dirección Universitaria Telescopi.
    2. Distinción por el Instituto Nacional para Ciegos, en el marco del Encuentro Nacional por la Inclusión Educativa 2018.
    3. Destacados en la sección Gente que le pone el alma de Caracol TV.
    4. Reconocimiento Empresas Inspiradoras 2019 por la Fundación ANDI, USAID, ACDI/VOCA, Portafolio y FSG.
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Programa Sostenibilidad ESPOL

    Escuela Superior Politécnica del Litoral

    Ecuador

    Las universidades ocupan una posición única dentro de la sociedad. Su mandato de creación y difusión del conocimiento ha beneficiado a la sociedad por siglos. Por ello, las universidades juegan un rol crítico no solo en lograr cumplir desde su espacio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también pueden beneficiarse de los mismos.

    Nuestro impacto como Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) va más allá de educar para el pregrado o postgrado, de la investigación y de la innovación. Somos empleadores y consumidores de bienes y servicios que juegan un rol significativo en las áreas ambientales, económicas y sociales. Las operaciones y los procesos internos de ESPOL también generan un impacto y es imprescindible tomar acción desde nuestro propio conocimiento como una Escuela Politécnica.

    Al crear planes de acción para cumplir con los ODS, las universidades encuentran beneficios económicos, ambientales y sociales. No solo reducen sus costos operativos relacionados a sus recursos como agua y energía eléctrica, sino que también permiten el desarrollo y la puesta en práctica de medidas de eficiencia energética, visibles e inspiradoras para nuestros futuros profesionales. Implementar prácticas sostenibles en las universidades enfatiza la teoría y la práctica dentro del campus y asegura la coherencia entre lo que los estudiantes están aprendiendo y las prácticas de la universidad. Además, genera credibilidad en la comunidad y en el país e impulsa a cambios trascendentales que cambien nuestro actual sistema económico lineal, que está contaminando sin precedentes el planeta.

    La ESPOL tiene como misión «cooperar con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo, a través de formación profesional íntegra y competente, investigación e innovación». ESPOL impulsa los ODS en diversas aristas: investigación, área académica, vínculos con la sociedad, sus propias operaciones y su mensaje hacia la comunidad politécnica.

    Desde el área de investigación, varios laboratorios trabajan por el desarrollo sostenible con diversos temas, como el ODS 7 de energía renovable y asequible; allí tenemos el trabajo del Centro de Energías Renovables y Alternativas, Centro de Desarrollo Tecnológico Sustentable; el ODS 6 de agua y saneamiento con el Centro de Agua y Desarrollo Sostenible, el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador; el ODS 11 de ciudades sostenibles y el ODS 12 de producción y consumo responsables y el trabajo que se realiza en el Laboratorio de Ingeniería Sostenible y Economía Circular. En cuanto al ODS 13 de acción por el clima y el ODS de vida submarina, tenemos el Centro Internacional del Pacífico para la Reducción de Riesgos de Desastres. Respecto de este último, su trabajo en cambio climático ha sido muy relevante con el proyecto RESCLIMA (Climate Resilience Cities) para soluciones de adaptación y mitigación en Durán, Ecuador.

    En el área académica, ESPOL cuenta con la materia Ciencias de la Sostenibilidad, una materia transversal para todos los estudiantes politécnicos, que tiene capítulos específicos de ODS. A su vez, se muestran a los estudiantes todos los esfuerzos que hace ESPOL en sus operaciones para «ser y parecer», y que encuentren la coherencia entre lo que estudian y lo que pueden ver en el campus.

    ESPOL posee varios programas de maestría relacionados a la sostenibilidad, tales como Ecoeficiencia Industrial, Cambio Climático, Climatización, Energía y Simulación de Termofluidos. Aquí también se enseña acerca de los ODS y su importancia en la práctica profesional.
    Desde el área de Vínculos con la Sociedad se realizan 8 programas anuales, cada uno de con un número importante de proyectos y beneficiarios en zonas de vulnerabilidad social y económica. Cada proyecto persigue diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el fin de la pobreza hasta alianzas. Uno de los programas más relevantes es el Programa Bosque Prosperina, el mismo que conserva 332 hectáreas de bosque seco que colindan con el campus.

    ESPOL posee el Programa Sostenibilidad ESPOL, el cual trabaja en el fortalecimiento de la sostenibilidad en tres áreas: área académica (docencia e investigación), en las operaciones del campus físico (agua, energía y residuos) y en el área de comunidad (trabajo con clubes, comunidad politécnica y ODS). El campus cuenta con paneles fotovoltaicos y plantas de tratamiento de agua residual; además, mide su huella de carbono anualmente. Los talleres realizados el año pasado acerca de los ODS fueron impartidos para todos los clubes, los mismos que presentaron su propio proyecto desde la temática de su club relacionándolos con diversos objetivos. Cada vez más nuestros estudiantes conocen acerca de los ODS, y los mencionan y trabajan con ellos en sus proyectos de investigación y de materia integradora. Finalmente, ESPOL es un referente de sostenibilidad a nivel nacional: según el ranking Green Metric ocupa el primer lugar en el Ecuador y está en la posición 211 de 912 a nivel internacional.

    1: Fin de la pobreza
    2: Hambre cero
    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
    5: Igualdad de género
    6: Agua limpia y saneamiento
    7: Energía asequible y no contaminante
    8: Trabajo decente y crecimiento económico
    9: Industria, innovación e infraestructura
    10: Reducción de las desigualdades
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima
    14: Vida submarina
    15: Vida de ecosistemas terrestres
    16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Akapacha Fest (Festival de la Sostenibilidad)

    Universidad del Pacífico

    Perú

    Akapacha en la lengua originaria aymara significa «esta tierra» o «este mundo»; es decir, todo lo que nos rodea. Es el hábitat de los hombres, los animales y las plantas, o sea la vida misma.

    Akapacha describe el espí­ritu del Festival de la Sostenibilidad de la Universidad del Pací­fico (UP): Akapacha Fest , que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    El festival tiene como objetivo difundir, sensibilizar, capacitar y empujar a la comunidad universitaria para que actúe a favor de los ODS y lidere el cambio, empezando por los estilos de vida y proyectando el entendimiento de los impactos que resultan de los comportamientos en las organizaciones.

    El Centro de Ética y Responsabilidad Social (CERS) de la UP, las organizaciones estudiantiles Acción Sostenible (ACSOS) y el Centro de Estudiantes (CEUP) organizaron esta iniciativa en 2017, para promover los ODS entre la comunidad universitaria y la comunidad externa a la universidad.

    Antes de cada edición se desarrolla un proceso de consulta con el público objetivo, para conocer sus principales intereses y expectativas. Luego se desarrollan dinámicas internas de trabajo para diseñar cómo responder a las expectativas de los públicos para contribuir a los ODS.

    La producción del Akapacha se distribuye en comisiones lideradas por estudiantes y voluntarios, con el acompañamiento y gestión de CERS.

    Dentro de las actividades de esta iniciativa se encuentran:

    1. Capacitación de los estudiantes que organizan el Akapacha Fest
    2. Feria EcoSaludable (en el contexto actual es una feria virtual)
    3. Conferencias, charlas y talleres formativos
    4. Trueque UP (no se desarrolla en esta coyuntura)
    5. Intercambio de un insumo plástico por un producto elaborado con el insumo reutilizado (no se desarrolla este año, por la emergencia sanitaria)
    6. Acciones de sensibilización
    7. Actividades artísticas (no se ha desarrollado este año por la coyuntura actual)
    8. Habla con los profes, espacio para promover los cursos electivos de sostenibilidad que ofrece la universidad
    9. AkapachaxTinkuy, plataforma inspiradora, de exposiciones sobre historias de vida y temas vinculados al desarrollo sostenible

    El Akapacha Fest es organizado de manera participativa con jóvenes de organizaciones estudiantiles. Los jóvenes que lo organizan investigan sobre la temática programada para cada evento, fortalecen sus competencias de innovación y de gestión, generan vínculos con organizaciones sociales que trabajan a favor de los ODS, se motivan y motivan a sus compañeros y compañeras a cambiar hacia estilos de vida más sostenibles.

    El Akapacha impacta en dos frentes: interno y externo. El público interno corresponde a la comunidad universitaria: estudiantes, docentes y personal administrativo. El externo, al público en general y otras universidades e institutos y diversas instituciones aliadas, tales como embajadas, centros culturales, consultoras, sociedad civil, empresas B y entidades gubernamentales.

    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
    8: Trabajo decente y crecimiento económico
    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima
    17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Campus Sustentable

    Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

    Colombia

    El compromiso ecológico y ambiental de la universidad y el cuidado de la casa común dentro del campus universitario se basan en implementar estándares y criterios de responsabilidad ecológica y ambiental que reflejen el manejo adecuado de los recursos, la infraestructura y nuestro compromiso con el entorno.

    A partir del análisis de las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, se elaboró el Plan Maestro de Desarrollo Urbanístico y Arquitectónico de la Planta Física, a partir del cual se definen la forma y las condiciones bajo las cuales la universidad adelanta las acciones necesarias, en aspectos urbanos, arquitectónicos y ambientales al interior de sus predios.

    Bajo una visión respetuosa con el medio ambiente y en coherencia con la Política Ecológica y Ambiental de la universidad, los edificios que se construyen y las remodelaciones que se realizan tienen las mejores condiciones ambientales y de confort teniendo en cuenta los siguientes parámetros de diseño:

    • Agua: reutilización de agua lluvias para usos no potables; aparatos sanitarios y griferías de bajo consumo.
    • Ciclo de vida – Economía circular.
    • Materiales: selección de proveedores; selección de materiales con sello verde.
    • Paisajismo: terrazas y muros verdes; jardines; orquidiarios.
    • Energía: implantación de la edificación; iluminación LED; control de iluminación; selección y control de equipos electromecánicos favoreciendo a su vez la utilización de la ventilación natural; diseño bioclimático; fachadas (vidrios, persianas, segunda piel); producción de energías limpias.

    Cuatro subprogramas han permitido focalizar esfuerzos en temas particulares, para dinamizar el compromiso en la comunidad educativa.

    • Ahorro y uso eficiente del agua y la energía.
    • Gestión integral de los residuos sólidos, líquidos, gaseosos y la contaminación ambiental.
    • Relación con el entorno: para favorecer el desarrollo de acciones tendientes a mejorar nuestras relaciones con el entorno inmediato y que contribuyan a reducir el impacto socio ambiental negativo que se genera en la vecindad del campus y hacia visitantes no habituales.
    • Movilidad: en procura de fortalecer los impactos positivos asociados la movilidad sostenible de la comunidad javeriana.
    3: Salud y bienestar
    6: Agua limpia y saneamiento
    7: Energía asequible y no contaminante
    9: Industria, innovación e infraestructura
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Programa Transfórmate tú, mujer

    Universidad del Norte

    Colombia

    El proyecto Transfórmate tu, mujer, desarrollado entre 2012 y 2015, es un programa de sensibilización, formación, acción, réplica, asesoría y autonomía económica de la mujer en el Departamento del Atlántico,  que busca «transformar su realidad e impactar en forma positiva en su familia, transformando el contexto». Se trata de un modelo que propende hacia la transformación de las mujeres del departamento a través de la intervención en el saber ser hasta llegar al saber hacer.

    En este programa se establecen los siguientes objetivos:

    • Formar a las mujeres del Departamento del Atlántico y Barranquilla, desde el conocimiento del ser, con miras al logro de mejores niveles de gerencia de sí mismo, autoestima y valores.
    • Generar estilos de vida para la mujer atlanticense y barranquillera más sanos y con proyección.
    • Empoderar a la mujer mediante su formación y cualificación en oficios genéricos y técnicas especializadas.
    • Facilitar e incentivar la autonomía económica de la mujer, mediante la formulación de proyectos educativos y planes de negocios, con miras a la generación de micronegocios sostenibles y sustentables, donde la asociatividad sea un factor clave del éxito.
    • «Desarrollar un proceso de transformación novedoso», que incluye –entre otros aspectos– la certificación a cohortes de mujeres en cada municipio del departamento, certificando un proceso de enseñanza que permitirá afianzar y desarrollar las etapas subsiguientes, las cuales comprenden la creación de micronegocios, la búsqueda de fuentes financiación, el apoyo a la comercialización y expansión de esas actividades económicas y la creación de una nueva cultura económica para la población en general.

    El proyecto logró a través de 3 cohortes impactar la formación de 11.126 mujeres beneficiadas con formación derivada de 998 cursos/diplomados ofrecidos y la generación de 1.383 planes de negocios para la mujeres participantes en el programa.

    Cabe mencionar también que el docente a cargo de este proyecto, Dorian Martínez, fue galardonado por «Excelencia por su liderazgo en el servicio social» por el Club Rotario de Barranquilla, y como alianza exitosa entre universidad y estado por parte de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), mientras que el proyecto en su conjunto obtuvo el Premio Iberoamericano a las Mejores Prácticas Locales con Enfoque de Género.

    4: Educación de calidad
    5: Igualdad de género
  • Cursos de formación

    Universidad de Málaga

    España

    Curso de Agentes para la prevención
    de la violencia de género en la UMA

    Se ha puesto en marcha desde el curso académico 2017/2018 una “Red de Agentes de Igualdad para la prevención de la violencia de género en la UMA. La pertenencia a esta Red requiere de formación en materia de violencia de género que incluye tanto aspectos teóricos como prácticos en la que podrán participar estudiantes matriculados/as en el momento de impartición del curso en una titulación oficial de la UMA.

    Se imparten dos tipos de formación, un curso de iniciación y otro de especialización. https://www.uma.es/unidad-de-igualdad/info/120987/curso-agentes-de-igualdad-para-la-prevenacion-de-la-violencia-de-genero-en-la-uma/

    Curso en prevención de la violencia de género (SPOC)

    Curso desarrollado íntegramente on line y en plataforma virtual, respondiendo a la modalidad SPOC (Small Private Online Course).

    Todos los contenidos teóricos de este curso (tanto texto como multimedia) están realizados por personal docente e investigador de la Universidad de Málaga especializado en la temática. https://www.uma.es/unidad-de-igualdad/info/129096/prevencion-de-la-violencia-de-genero-modalidad-spoc/

    5: Igualdad de género
  • Programa Oficina Verde

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    Oficina Verde es un Programa de la UC que busca crear hábitos de sustentabilidad en los espacios de trabajo a través de acciones en las áreas de agua, alimentación, cultura, energía, residuos y transporte. Cada oficina inscrita en el programa debe estar compuesta por grupos de 3 a 20 personas que comparten diariamente espacios de trabajo o estudio.

    En específico, se busca:

    • Concientizar sobre la problemática socio ambiental.
    • Entregar una guía de acciones concretas para avanzar en distintas áreas de la sustentabilidad.
    • Proporcionar recursos asociados a las temáticas abordadas por el programa.
    • Promover la participación e involucramiento.
    • Mejorar la convivencia entre los miembros de las oficinas adheridas al programa.

    Este programa funciona durante todo el año. Sin embargo, en el mes de marzo se comienza con su inauguración, y con esto las inscripciones de nuevas oficinas. Durante el año se acompaña y se les da seguimiento a las oficinas inscritas para el desarrollo de las acciones, y semestralmente se reconoce a las oficinas que han tenido una participación activa.

    Oficina Verde entrega las siguientes herramientas:

    • Plataforma Oficina Verde: web interactiva donde los integrantes de las oficinas podrán revisar las acciones y desafíos mensuales que entrega la dirección. Además de conocer a otras oficinas adheridas al programa, muro de conversación, recursos necesarios para implementar las acciones, entre otros apoyos.
    • Newsletter: mensualmente se enviará a todos los integrantes de las oficinas verdes información sobre las campañas y desafíos del mes, indicadores del programa, proyectos y oficinas destacadas.
    • Jornadas de encuentro: se realizarán dos jornadas de encuentro al finalizar cada semestre, con los capitanes de las oficinas adheridas para crear comunidad en torno al programa y entregar herramientas para poder promover de mejor manera hábitos sustentables en los espacios de la universidad.
    • Talleres: se entregará una oferta de talleres mensuales en torno a diferentes temáticas para entregar contenido e información relevante y concreta en torno a la sustentabilidad.
    • Desafíos mensuales: se realizarán desafíos mensuales que sumarán puntos a las oficinas que implementen estos desafíos. La información se entregará en los newsletters mensuales y en la plataforma del programa.

    La universidad ha logrado la incorporación de 120 oficinas al programa, con la participación de más de 1.200 personas.

    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima
  • Aventurémonos en familia: Una experiencia de reconocimiento. Recuperación, reconciliación emocional y emprendimiento socioproductivo

    Universidad del Norte

    Colombia

    El programa Aventurémonos en familia nace en el marco de la coyuntura vivida por la pandemia, y como respuesta frente a la exacerbación de emociones y sentimientos en los padres, las madres, los niños, las niñas, los jóvenes y familia en general, relacionadas con presiones de tipo económicas y sociales, discriminación frente a los más vulnerables, entre los que se incluye la población migrante, sumado al temor, el estrés y la ansiedad provocada por la expansión del virus, y otras generadas por la incertidumbre frente a lo que vendrá.

    Como logro de este proyecto se desarrollarán competencias psicoemocionales en 80 familias (20 retornadas, 10 de acogida y 50 migrantes) que contribuyen al fortalecimiento de los entornos protectores y mejoran las condiciones de integración e inclusión social. Se contará con 10 líderes empoderados de la metodología del programa que realizan réplicas con otras familias y 100 participantes formados en emprendiendo.

    10: Reducción de las desigualdades
  • Medición primera huella de carbono

    Universidad de Lima

    Perú

    Este proyecto tiene el objetivo de establecer estrategias que permitan medir y reducir progresivamente la huella de carbono generada en la Universidad de Lima (Ulima), lo que servirá como un instrumento de gestión futura del registro y reducción, así como para la participación de la Ulima en la iniciativa Huella de Carbono Perú, liderada por el Ministerio del Ambiente.

    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima
  • Proyecto Ávila: Buenas prácticas en el manejo y conservación del Parque Nacional Waraira Repano

    Universidad Metropolitana

    Venezuela

    El Parque Nacional Waraira Repano (El Ávila), posee una superficie de 81.900 hectáreas, se encuentra en el eje Centro-Norte de Venezuela y comprende importantes tipos de vegetación que justifican la razón de su declaratoria, debido a las vulnerabilidades y amenazas a las cuales se ha visto expuesto. Consciente de su compromiso con el Parque Nacional, el Proyecto Ávila de la Universidad Metropolitana (Unimet) ha venido realizando desde el año 2000 diversos esfuerzos de investigación y conservación ambiental, en coordinación con el Instituto Nacional de Parques e incorporando un grupo multidisciplinario de expertos dirigidos a promover el cuidado del área protegida. Además, Proyecto Ávila busca fortalecer a la Unimet como una institución con alta responsabilidad y compromiso ambiental ante la sociedad.

    El proyecto, se enmarca dentro del ODS 15, mediante la implementación de buenas prácticas que promueven la salud de los distintos ecosistemas que conforman el Parque Nacional, contando entre estas prácticas la reproducción de especies para la reforestación y recuperación de áreas degradadas a causa de la intervención antrópica, lo que incide de forma directa o indirecta en otros servicios ecosistémicos, como  son la producción de oxígeno, la oferta de agua, la captación de dióxido de carbono, los hábitats de especies y la belleza escénica, entre otros.

    Adicionalmente a la práctica de reproducción de especies vegetales para la recuperación de áreas degradadas del campus, también se emplean especies para el rescate de espacios en distintos estados del país (el alcance es nacional). Las reforestaciones se acompañan de jornadas de sensibilización y formación en temas ambientales generales y en áreas estratégicas para la gestión del Parque Nacional y zonas verdes. Muchos de los talleres se realizan en nuestro vivero, que no solo tiene fines de reproducción forestal con especies autóctonas, incluyendo algunas consideradas en peligro de extinción, sino que además tiene fines didácticos, y se constituye como una estructura ecoeficiente en sí misma, donde se aprovecha la energía del sol, se hace un uso eficiente del agua y se recicla la materia orgánica para la producción de abono.

    El proyecto contempla mecanismos de seguimiento y control para garantizar la continuidad de los esfuerzos desarrollados, siendo un claro ejemplo de la manera cómo debe ser abordada la conservación de los recursos naturales, donde todos los sectores profesionales y técnicos tienen algo que aportar.

    15: Vida de ecosistemas terrestres
  • Activando la colaboración para mejorar la solidaridad hacia los migrantes en Estancia del Migrante González y Martínez, A.C.

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    Esta iniciativa acercó a los estudiantes de la materia Métodos de Diseño y Etnografía a la agenda de la población migrante en tránsito por México, así como a defensores de los derechos humanos de esta población, para diseñar alternativas y activar la colaboración de tres actores cruciales para la atención humanitaria: la sociedad, los migrantes y los colaboradores de la Estancia del Migrante González y Martínez, A. C., en Querétaro.

    Por más de 18 años, la estancia ha apoyado a los migrantes y refugiados en sus necesidades básicas, proporcionándoles una orientación adecuada para fortalecer, difundir y proteger sus derechos.

    Desde la investigación etnográfica y una propuesta accesible, pertinente y convincente, los estudiantes buscan responder a uno de los tres retos planteados:

    1. Atención de humanos a humanos.
    2. Construyendo nuevos escenarios para la colaboración.
    3. Cambiando la forma en la que las personas se preocupan y ayudan.
    10: Reducción de las desigualdades
  • Semana Global del Emprendimiento

    Universidad del Norte

    Colombia

    Busca impulsar el emprendimiento como una fuerza de desarrollo a través de actividades que inspiren, conecten e informen a todos los actores del ecosistema emprendedor. En el marco de la Semana Global del Emprendimiento se realizaron más de 30 actividades.

    4: Educación de calidad
    8: Trabajo decente y crecimiento económico
    9: Industria, innovación e infraestructura
    10: Reducción de las desigualdades
    11: Ciudades y comunidades sostenibles
    12: Producción y consumo responsable
  • Estimación multidimensional de descendientes de pueblos originarios y su aplicación en la política de desarrollo social de México

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    Este proyecto aborda la disparidad en los criterios para la cuantificación multidimensional de la pobreza de personas descendientes de pueblos originarios en México, tal como se plantea en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) vigente. Estudia también el posible impacto en la formulación y evaluación de políticas públicas focalizadas, sobre todo de las asociadas con la promoción del desarrollo social.

    Los aliados externos de esta iniciativa son Conacyt, ICGDE BUAP, EDUCAL y la división de Ciencias Sociales del Instituto de Investigación de la Universidad de Bucarest (ICUB) en Rumania.

    10: Reducción de las desigualdades
  • Programa #PausasActivasUMA

    Universidad de Málaga

    España

    Las Pausas Activas UMA son breves periodos de tiempo, durante la jornada laboral, en la que la comunidad universitaria realiza una o varias actividades físicas con el objetivo de acabar con el sedentarismo y el presentismo en la jornada de actividades. Contribuyen a reducir el sedentarismo derivado de ocupaciones relacionadas con el uso de ordenadores o maquinaria en las que las personas permanecen más de dos horas seguidas sentado.

    Realizar pausas activas no requiere parar la actividad. Basta con tomar unos minutos cada dos horas para realizar actividades como caminar, estirar o algunos ejercicios, que le permitan además de mejorar su tono físico su motivación y productividad. Las pausas activas pueden aumentar un 25% del rendimiento en el trabajo y disminuir más de un 35% al 40% las bajas laborales.

    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
    16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Investigación para el Desarrollo Sostenible

    Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá

    Colombia

    En el último año se han llevado a cabo dos grandes convocatorias en el tema del desarrollo sostenible, en las que la universidad, en conjunto con importantes aliados en el sector, invita a los investigadores a formular y desarrollar proyectos sobre esta temática:

    • Laudato Si’. Ecología integral y desarrollo sostenible: convocó a profesores de planta de la Universidad a presentar proyectos de investigación relacionados con las problemáticas identificadas en la encíclica Laudato Si’ (sobre el cuidado de la casa común).
    • Convocatoria conjunta sobre ODS y Covid-19. Las universidades Javeriana, de los Andes y del Rosario buscan incentivar el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos entre sus investigadores, orientados a la producción de nuevo conocimiento para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su objetivo es promover investigación interdisciplinaria que aborde los problemas asociados al logro de los ODS, enmarcados en problemáticas relacionadas con la crisis social y sanitaria como resultado de la pandemia originada por el Covid-19.

    Adicionalmente, existe la convocatoria «Apoyo a Semilleros de Investigación», que apoya los procesos de formación de investigación de los estudiantes pertenecientes a estos grupos. En el quinquenio 2016-2020, entre las actividades financiadas se identificaron 12 relacionadas con temas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • Manos a la tierra – Alimentación responsable / ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES
    • Semillero de investigación uso y conservación de flora / CIENCIAS
    • Percepción sobre el comportamiento económico de diferentes actores en el proceso de paz colombiano / CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADM.
    • Conociendo el mar: estrategias para educar a la comunidad / CIENCIAS
    • Caracterización de las dinámicas socioecológicas en torno al manejo del agua en la cuenca media del río Combeima (Tolima) / CIENCIAS SOCIALES
    • Aplicación participativa del método etnográfico integrado para la proyección territorial: explorando intersticios urbano-rurales en las periferias de la ciudad de Bogotá / ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES
    • Diálogo de saberes: Laudato Si’ y el compromiso con la amazonia / TEOLOGÍA
    • Diálogo abierto sobre la producción mediática para la reconciliación colombiana / COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
    • Macrofauna marina: Bahía de Taganga / CIENCIAS
    • Factibilidad técnica de elaboración de productos como arepas y galletas con la inclusión de polvo tipo harina obtenida de las semillas y cáscara de auyama / CIENCIAS
    • Semillero agua en la ciudad: monitoreo, modelación y gestión / INGENIERIA
    • Diagnóstico general: soberanía alimentaria y construcción de paz en asomavir, Aguachica, Cesar / CIENCIAS
    3: Salud y bienestar
    4: Educación de calidad
  • Directrices de diseño para la vivienda unifamiliar de bajo impacto ambiental en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

    Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

    Bolivia

    El estudio buscó establecer directrices de diseño para la vivienda de bajo impacto ambiental, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La metodología empleada fue el Análisis de Contenido, la que estructura la investigación y permite generar inferencias que puedan aplicarse al contexto cruceño. Al respecto, se proponen directrices de diseño que buscan el aumento del confort térmico dentro de la vivienda a partir del estudio de las condicionantes climatológicas que afectan a los niveles de confort interior.

    Al mismo tiempo, dichas directrices procuran el uso eficiente de los recursos naturales, para que de esta manera, y conjugando todos los elementos, se logre reducir considerablemente el impacto ambiental de la vivienda en la etapa de uso, catalogada como la etapa más contaminante en todo su ciclo de vida. Por lo que se concluye que la aplicación de las directrices a un proyecto arquitectónico puede mejorar sustancialmente la calidad del confort térmico interno, debido a que estas toman en consideración factores que determinan la temperatura, humedad, iluminación, ventilación y la incidencia solar, optimizando los niveles de confort y consecuentemente, reduciendo el uso de sistemas de acondicionamiento contaminantes. A partir de los resultados se promueve la construcción de viviendas de bajo impacto ambiental, orientadas al uso eficiente de los recursos.

    9: Industria, innovación e infraestructura
  • Agua y Vida en la Maica

    Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

    Bolivia

    El Programa de Investigación «Agua y Vida en la Maica» nació en 2017 después de realizarse estudios académicos sobre el estado del medio ambiente en la Maica y varias reuniones con la comunidad de esta zona en Cochabamba (Bolivia). En base a estas actividades, el Centro de Investigación en Ciencias Exactas e Ingenierías (CICEI) de la Universidad Católica Boliviana y la comunidad de la Maica se han unido para tratar de entender la situación socioambiental de la zona y encontrar herramientas para disminuir la vulnerabilidad de la comunidad en relación al agua.

    Es importante recalcar que la Maica es un enclave verde al medio de la mancha urbana de Cochabamba, que produce leche, forraje y verduras que abastecen a la ciudad. A lo largo de los años, la Maica ha ido recibiendo contaminación de todos lados: aire, agua… Esta contaminación está afectando a los cultivos y a la salud del ganado y de la población, lo que lleva a grandes problemas sociales y al abandono y loteamiento de esta zona.

    Después de estudiar el efecto de la contaminación sobre las actividades agrícolas (cultivos y ganadería) se realizaron varios encuentros con la comunidad para explicar los resultados. En varias ocasiones se obtuvo la observación de que estas explicaciones siguen siendo muy técnicas. Por lo tanto, con la comunidad se buscó una manera de transmitir la información de la forma mejor adaptada a ella: se decidió trabajar con metodologías visuales. En un primer tiempo se organizo un concurso de dibujos para jóvenes y adolescentes, para entender la visión que tienen de su ambiente de vida y del agua. Los elementos redundantes de los dibujos permitieron elaborar el logo del programa de investigación. Paralelamente, se decidió –después de reuniones con miembros de la comunidad– plasmar los resultados científicos en un cuento en español y quechua que personaliza el agua a través de la historia de Doña Maica. Este cuento fue trabajado e ilustrado por un equipo interdisciplinar de la universidad, y se realizó también una version en video con música original y participación de la comunidad con la voces en quechua.

    Por lo tanto, el programa «Agua y Vida en la Maica», busca –desde un trabajo colaborativo–  evidenciar la situación que vive la comunidad para poder tomar las mejores decisiones para y con la población de la Maica.

    3: Salud y bienestar
    6: Agua limpia y saneamiento
  • Liderazgo incluyente: sensibilizar para incluir personas con discapacidad

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    Iniciativa para concienciar a toda la comunidad, especialmente a la académica y estudiantil, a través de un modelo educativo de aprendizaje y sensibilización para la inclusión de personas con discapacidades MIPS (Motriz, Intelectual, Psicosocial y Sensorial), que a su vez motiva a desarrollar competencias de liderazgo incluyente.

    El modelo MIPS se sustenta en distintos principios como equidad, promoción del talento al máximo, vinculación y desarrollo de sinergias, capitalización y autoaprendizaje continuo –entre otros– que promueven la inclusión en los ámbitos laboral, educativo, tecnológico y de emprendimiento, por mencionar algunos.

    10: Reducción de las desigualdades
  • Atlántico Emprende

    Universidad del Norte

    Colombia

    Evento de articulación del ecosistema de emprendimiento del departamento del Atlántico, que busca su reactivación. Atlántico Emprende se desarrolló del 27 al 31 de julio de 2020, y contó con tres días de seminarios y charlas sobre mentalidad emprendedora a cargo de los aliados, un día de networking por sectores y un día de rueda de negocios.

    El programa contó con la participación de 941 inscritos, 70 speakers, 29 conferencias, 10.685 descargas en youtube, 150 sesiones de networking y 60 citas individuales.

    4: Educación de calidad
    8: Trabajo decente y crecimiento económico
    10: Reducción de las desigualdades
  • Atención clínica de médicos residentes en hospitales rurales de Nuevo León

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    México

    Médicos residentes brindan atención especializada en hospitales rurales del estado de Nuevo León. Atienden a la población general en las siguientes especialidades: medicina interna, cirugía, ginecología y obstetricia, anestesiología y calidad de la atención clínica.

    3: Salud y bienestar
  • Gestión sustentable de los residuos

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Chile

    Actualmente el reciclaje está presente en los campus Casa Central, Lo Contador, Oriente, San Joaquín y Villarrica, y en el 2019 logró acopiar más de 170 toneladas, incluyendo residuos orgánicos, inorgánicos, eléctricos y electrónicos menores, con un equipamiento de más de 150 puntos verdes ubicados en los patios, oficinas y bibliotecas de los campus y un vermicampus con 100 m2 de lechos de lombrices para el tratamiento de los residuos orgánicos, logrando una tasa de reciclaje del 7,5% en el 2019.

    Pero la gestión de residuos no se limita al reciclaje, y se está trabajando en iniciativas orientadas a disminuir la generación, restringiendo el uso de plásticos de un solo uso, instalando estaciones de llenado de agua potable para reducir el consumo de agua embotellada y promoviendo la reducción del uso de papel.

    Plan de Renovación del Sistema de Reciclaje

    El plan consiste en una renovación de los puntos verdes ubicados en los patios de los campus, cambiandolos por unos de mejor estándar, con señalética mejorada y adecuados al uso que se da en cada sede. También contempla la ampliación de la cobertura del sistema, incorporando puntos verdes en espacios en donde antes no había. Este plan es ejecutado justo después de la incorporación de sistemas de reciclaje en los campus Lo Contador y Villarrica, que hasta el año 2018 no contaban con este servicio.

    En medio de la crisis sanitaria que enfrentamos este año, el plan continuó en los distintos campus. Durante septiembre, en Casa Central –en los patios de Derecho, Comunicaciones y Ciencias Biológicas– se instalaron nueve puntos verdes, los que ya se encuentran en servicio. En tanto, en el campus San Joaquín  se han instalado 30 nuevos puntos verdes en las últimas semanas, 15 de los cuales se encuentran en servicio en los patios de Ingeniería.

    En diciembre del 2020 entran en servicio veinte puntos verdes más, quedando cubiertas la facultades de Ingeniería, Educación, el patio de Humanidades, la Facultad de Ciencias Económicas, MIDE, Agronomía, Teología, la Escuela de Enfermería y parte de Ciencias Sociales. Estos últimos incluirán un contenedor de residuos orgánicos, con el fin de que estos vayan directamente al recientemente remodelado Vermicampus de la UC.

    12: Producción y consumo responsable
    13: Acción por el clima

Actividades relacionadas

Conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible —ODS 5: Igualdad de Género
Conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible —ODS 3: Salud y Bienestar
Conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible —ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Conversatorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible —Políticas universitarias para el desarrollo sostenible